Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

EEUU se frena al crecer en el primer trimestre solo un 0,5%

EEUU se frena al crecer en el primer trimestre solo un 0,5%
Derechos de autor 
Por Euronews
Publicado
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button
Copia/pega el link embed del vídeo de abajo: Copy to clipboard Copiado

El crecimiento se frena en Estados Unidos, con un inicio de año que se retrotrae al invierno de 2014. En el primer trimestre la progresón se limitó a

PUBLICIDAD

El crecimiento se frena en Estados Unidos, con un inicio de año que se retrotrae al invierno de 2014. En el primer trimestre la progresón se limitó a cinco décimas cuando aun estaba por encima del uno por ciento a ritmo anual en el cuarto del año pasado, según la primera estimación del departamento de Comercio. La mayor explicación para esta importante ralentización es una desaceleración a su vez del consumo y la caída de inversiones de las empresas.

La secuencia desde el segundo trimestre de 2015 muestra esta clara ralentización: hace doce meses, Estados Unidos crecía al 3,9 por ciento. Hace seis, al dos. Y, hace tres, ya se limitaba al 1,4. Para el primer trimestre del año, los analistas esperaban al menos nueve décimas de avance.

En concreto, la progresión en el gasto de los consumidores que representa tres cuartas partes del Producto Interior Bruto del país fue el más bajo en un año. Aunque la inversión de las empresas cayó a su peor nivel desde 2009. Las exportaciones y el gasto público también se situaron en negativo y solo aumentó considerablemente el sector inmobiliario. La Reserva Federal estadounidense ya previno en su reunión de esta semana que el crecimiento se había ralentizado en el país.

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

¿Cómo afecta la inestabilidad política en Francia a la economía y a las inversiones?

La vuelta al cole: ¿Material escolar nuevo o de segunda mano?

Decae el ánimo económico en la Eurozona: la crisis política francesa aumenta la preocupación