Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

La OPEP deja intacta su producción de petróleo, confiada en que los precios vuelven a subir

La OPEP deja intacta su producción de petróleo, confiada en que los precios vuelven a subir
Derechos de autor 
Por Euronews
Publicado
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button
Copia/pega el link embed del vídeo de abajo: Copy to clipboard Copiado

La OPEP continúa sin limitar su producción de petróleo y apuesta por la actual subida progresiva de los precios.

PUBLICIDAD

La OPEP continúa sin limitar su producción de petróleo y apuesta por la actual subida progresiva de los precios. En su reunión celebrada en Viena, la Organización de Países Exportadores de Petróleo dijo que mantenía su producción intacta aunque sin mencionar un techo. Los analistas ya esperaban que no se produjera ninguna decisión, puesto que el crudo se ha situado en los últimos meses en los cincuenta dólares el barril. La llegada de Irán plenamente al mercado, tras el levantamiento de la mayoría de sus sanciones internacionales, no ha contrarrestado la inercia alcista.

De hecho, es la primera vez desde el verano de 2014 que suben realmente los precios. El líder del cártel Arabia Saudí había impuesto una política de máxima abundancia en el mercado para perjudicar el petróleo de esquisto estadounidense que es más caro de producir.

“No se queden con la idea de que la OPEP está muerta”, declaró el hasta ahora secretario general, Abdalá El-Badri. “La OPEP se mantendrá como un importante actor de la economía mundial”.

La única decisión efectiva de la reunión semestral fue el relevo del libio El-Badri, que era secretario general desde 2007, por el nigeriano Mohamed Barkindo.

Aunque no se facilitan cifras oficiales, los trece países que forman la OPEP y que suponen un tercio de la producción mundial de crudo bombearon algo más de 32 millones de litros diarios durante el primer trimestre. En cambio la oferta exterior a la OPEP ha empezado a descender, según la organización, que espera que esta tendencia se mantenga durante el resto de 2016.

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

¿Cómo afecta la inestabilidad política en Francia a la economía y a las inversiones?

La vuelta al cole: ¿Material escolar nuevo o de segunda mano?

Decae el ánimo económico en la Eurozona: la crisis política francesa aumenta la preocupación