Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

El Banco de Inglaterra pide a las entidades el país un plan de urgencia por el 'brexi'

El Banco de Inglaterra pide a las entidades el país un plan de urgencia por el 'brexi'
Derechos de autor 
Por Euronews
Publicado
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button
Copia/pega el link embed del vídeo de abajo: Copy to clipboard Copiado

A dos días de la activación del ‘brexit’ por parte del gobierno británico, el Banco de Inglaterra pide a las entidades financieras del país que le comuniquen un plan de urgencia ante los riesgos de la

PUBLICIDAD

A dos días de la activación del ‘brexit’ por parte del gobierno británico, el Banco de Inglaterra pide a las entidades financieras del país que le comuniquen un plan de urgencia ante los riesgos de la situación. En este sentido, el banco central hizo público que en el cuarto trimestre del año llevará a cabo un test de estrés exploratorio pensando en el peor escenario posible para la economía del país. Y se repetirá cada dos años. Sus responsables temen que un ajuste demasiado brusco pueda dejar al mercado sin liquidez.

El peor de estos escenarios prevé una recesión de casi el cuatro por ciento, unos intereses también del cuatro y una caída de los precios inmobiliariso del treinta y tres. Las negociaciones del ‘brexit’ con Bruselas deben durar dos años, durante los cuales los bancos mantendrán su licencia europea. Pero no después.

Por ello, algunas entidades ya han planificado una mudanza parcial. E incluso la Autoridad Bancaria Europea (EBA), con sede en Londres y que efectúa los test de estrés para todos las entidades del continente, también tendrá que marcharse.

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

¿Cómo afecta la inestabilidad política en Francia a la economía y a las inversiones?

La vuelta al cole: ¿Material escolar nuevo o de segunda mano?

Decae el ánimo económico en la Eurozona: la crisis política francesa aumenta la preocupación