Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

La factura del Brexit estanca las negociaciones

La factura del Brexit estanca las negociaciones
Derechos de autor 
Por Euronews
Publicado
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button
Copia/pega el link embed del vídeo de abajo: Copy to clipboard Copiado
PUBLICIDAD

El Reino Unido y la Unión Europea continúan estancados en sus negociaciones sobre el Brexit. Las posiciones de uno y otro bando siguen dificultando los acuerdos, toda vez que los británicos acusan a Bruselas de centrarse únicamente en la llamada factura del divorcio, sin haber reparado aún en las relaciones comerciales entre ambas partes una vez consumada la separación.

“He hablado con empresarios en paises como España y Alemania para preguntarles si es posible presionar un poco más a la Comisión Europea”, confesaba el ministro de Comercio Internacional del Reino Unido Liam Fox desde Japón, donde Londres negocia un futuro acuerdo bilateral con Tokio. “Se trata de tener ya una idea de como quedará el acuerdo final, porque necesitamos mantener un comercio abierto y liberal en Europa. Poner trabas al comercio o a unas inversiones que no existen hoy en día enviaría la señal al resto del mundo de que Europa ya no está abierta a los negocios”.

Fox acusa también a Bruselas de estar “chantajeando al Reino Unido con la factura de un Brexit que se estima rondaría los 75.000 millones de euros y que sigue diviendo tanto al pueblo como a los políticos británicos:

“Antes de las elecciones generales, la oferta de la primera ministra Theresa May era un Brexit extremadamente duro”, recuerda el alcalde de Londres, Sadiq Khan. “Olvídense de lo de no ser miembro del mercado único, o no tener unión aduanera. El pueblo británico rechaza todo eso”.

La primera fase de las negociaciones debía abordar tres temas: los derechos de los ciudadanos británicos y comunitarios, el futuro de la frontera norirlandesa y la factura a pagar por el Reino Unido. Por el momento, este último punto sigue acaparando todas las discusiones.

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

El crecimiento de las exportaciones chinas se ralentiza en agosto por los aranceles de EE.UU. y las tensiones comerciales

Previsiones de inflación para Europa en 2026: ¿Qué países tendrán las tasas más altas y más bajas?

¿Cómo afecta la inestabilidad política en Francia a la economía y a las inversiones?