Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

Bruselas autoriza el gasto público para hacer frente al coronavirus

Bruselas autoriza el gasto público para hacer frente al coronavirus
Derechos de autor  Thierry Monasse/Copyright 2020 The Associated Press. All rights reserved
Derechos de autor Thierry Monasse/Copyright 2020 The Associated Press. All rights reserved
Por Ana LAZARO
Publicado
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button
Copia/pega el link embed del vídeo de abajo: Copy to clipboard Copiado

La Comisión Europea movilizará 37.000 millones de euros para ayudar al sector sanitario y a las empresas afectadas

PUBLICIDAD

Finalmente, la Comisión Europea ha dado un golpe de timón para hacer frente al coronavirus. Y lo ha hecho dando luz verde a los Estados miembros para que gasten todo lo necesario, prometiéndoles que no computará para el déficit. O dicho de otro modo, Bruselas flexibiliza al máximo el Pacto de Estabilidad.

También ha prometido liquidez. La Unión Europea movilizará 37.000 millones de euros para ayudar al sector sanitario y a las empresas afectadas.

"Es un shock importante para la economía global y europea, y tenemos que tomar medidas decisivas y audaces ahora, y a todos los niveles", ha dicho Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea. "El choque es temporal pero debemos trabajar juntos para asegurarnos de que sea lo más breve y lo más limitado posible".

La Unión Europea también está dispuesta a relajar las reglas relativas a las ayudas de Estado. Y ha dado un ejemplo: en apenas 24 horas, ha aprobado un plan de ayuda estatal danés para ayudar a las empresas que se han visto obligadas a cancelar eventos.

También ha decido flexibizar las reglas para las compañías aéreas, para que no pierdan sus franjas de vuelo incluso si no las usan, al menos durante cuatro meses.

Pero eso sí, la Comisión Europea ha advertido que los Estados miembros deben trabajar de manera coordinada y evitar las decisiones unilaterales.

"El mercado único tiene que funcionar, no es bueno cuando los Estados miembros toman decisiones unilateralmente porque causa un efecto dominó, impidiendo que el material que se necesita con urgencia llegue a los pacientes y a los hospitales", ha señalado Von der Leyen. "Por supuesto, todos queremos proteger a nuestros ciudadanos de la propagación del virus. Así que vamos a ver cómo trabajar juntos para conseguirlo".

Medidas poco habituales en Bruselas, que sólo se explican ante la dimensión de la crisis.

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

¿Cómo afecta la inestabilidad política en Francia a la economía y a las inversiones?

La vuelta al cole: ¿Material escolar nuevo o de segunda mano?

Decae el ánimo económico en la Eurozona: la crisis política francesa aumenta la preocupación