Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

Se prevé una caída récord del PIB del 7,7% en la eurozona para 2020 por el COVID-19

Paolo Gentiloni
Paolo Gentiloni Derechos de autor  Francisco Seco/Copyright 2020 The Associated Press. All rights reserved.
Derechos de autor Francisco Seco/Copyright 2020 The Associated Press. All rights reserved.
Por Euronews
Publicado Ultima actualización
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button
Copia/pega el link embed del vídeo de abajo: Copy to clipboard Copiado

"Europa hace frente a una recesión ecónomica sin precedentes desde la "Gran depresión" (de 1929), ha subrayado el Comisario Europeo de Economía, el italiano Paolo Gentiloni.

PUBLICIDAD

Un batacazo histórico del que algunos países tardarán dos años en recuperarse. Bruselas augura en sus previsiones económicas de primavera para este año 2020 una caída de un 7,4% del PIB de la Unión Europea como consecuencia directa de la pandemia de la COVID-19.

España, que, según la Comisión Europea, retrocederá un 9,4%, está en el grupo de los más perjudicados junto a Grecia, Italia y Francia. Los mismos países que liderarán el rebote en 2021, aunque si recuperar todo lo perdido.

El comisario europeo de Economía, Paolo Gentiloni, habla de dos velocidades tanto en la caída como en el rebote:

"Tanto la recesión como la recuperación serán desiguales. Estas cifras agregadas enmascaran diferencias considerables entre los países. La inflación también será significativamente más débil. Se espera que los precios al consumidor bajen significativamente este año, reflejando el fuerte debilitamiento de la demanda, así como la fuerte caída de los precios del petróleo", explicaba Gentiloni en una rueda de prensa.

Dentro de la Unión Europea, los países del sur han sido los más afectados por la pandemia y también por sus consecuencias económicas. La industria está prácticamente paralizada y el turismo, uno de los pilares más robustos de sus economías, fuera de combate. El paro subirá este año en España al 19%, aunque descenderá al 11,3% en 2021.

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

Récord de ahorro en la Eurozona

Trump reclama a la UE que imponga aranceles del 100% a India y China para presionar a Putin

Lisa Cook puede seguir en la Fed mientras pleitea su despido por parte de Trump en los tribunales