Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

Gobiernos y consumidores de la Eurozona, preocupados por la paridad euro-dólar

Un hombre cuenta billetes de euro y dólar en una casa de cambio.
Un hombre cuenta billetes de euro y dólar en una casa de cambio. Derechos de autor  Gregorio Borgia/Copyright 2022 The Associated Press. All rights reserved.
Derechos de autor Gregorio Borgia/Copyright 2022 The Associated Press. All rights reserved.
Por Euronews
Publicado Ultima actualización
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button
Copia/pega el link embed del vídeo de abajo: Copy to clipboard Copiado

La paridad entre en euro y el dólar genera preocupación a Gobiernos y consumidores de la Eurozona y alegra a turistas estadounidenses de visita por Europa

PUBLICIDAD

Gobiernos y consumidores de la Eurozona, preocupados por la paridad euro-dólar. La bajada del valor del euro puede suponer un aumento de los precios a la hora de importar productos básicos desde otros países. Junto con el aumento de la inflación, significa que se avecinan tiempos económicos más difíciles para Europa.

"La debilidad del euro ahora va a contribuir potencialmente a la alta inflación y puede haber algunos efectos de retroalimentación. Puede empeorar un poco las cosas. En Europa importamos mucho petróleo y muchas materias primas. Alemania, la mayor economía de Europa, depende mucho de esas importaciones y se están encareciendo", explica Michaël Bauer, profesor de economía financiera de la Universidad de Hamburgo.

Sin embargo, no todo el mundo ve esta bajada de precio del euro como algo negativo. Los turistas estadounidenses celebran.

"Es estupendo, la paridad nos lo pone fácil, y el dinero aguanta mucho más ahora, así que podemos hacer mucho más en nuestro viaje", se alegra John Muldoon, de visita en Italia desde Delawae, Estados Unidos.

Lo mismo le ocurre a Olivia Navarret, de Pennsylvania: "Es más barato venir aquí y comprar cosas. Así que es mejor venir aquí, supongo, y gastar dinero aquí que gastar dinero en Estados Unidos. Puedes conseguir las mismas cosas. Así que sí, quiero decir, supongo que vengo aquí más que porque es más barato venir".

Expertos de Wall Street afirman que la fortaleza del dólar puede perjudicar a las exportaciones y complicar la vida a empresas estadounidenses.

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

Croacia entrará en el euro en enero de 2023

¿Cómo afecta la inestabilidad política en Francia a la economía y a las inversiones?

La vuelta al cole: ¿Material escolar nuevo o de segunda mano?