Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

La primera huelga en el sector del automóvil en Italia en 20 años aumenta la presión en Stellantis

Manifestación en Roma por la huelga del sector del automóvil en Italia
Manifestación en Roma por la huelga del sector del automóvil en Italia Derechos de autor  Gregorio Borgia/Copyright 2024 The AP. All rights reserved
Derechos de autor Gregorio Borgia/Copyright 2024 The AP. All rights reserved
Por Giorgia Orlandi
Publicado Ultima actualización
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button
Copia/pega el link embed del vídeo de abajo: Copy to clipboard Copiado

Los trabajadores del sector automovilístico italiano convocan la primera huelga nacional en 20 años.

PUBLICIDAD

Decenas de miles de trabajadores del sector del automóvil marcharon por las calles de Roma ondeando banderas sindicales y llevando pancartas en protesta por las condiciones laborales en la industria del automóvil. Los tres principales sindicatos del sector en Italia han pedido al Gobierno que proteja el empleo en el sector y ayude a asegurar el futuro de la industria automotriz en Italia.

La transición ecológica afecta el sector automovilístico

"Trabajamos uno o dos días a la semana cuando va bien. Por lo tanto, lo que estamos diciendo hoy es que la transición ecológica no puede ser pagada exclusivamente por los trabajadores", dijo Riccardo Falcetta, un funcionario del sindicato de trabajadores metalúrgicos UIL en Bari.

La incertidumbre sobre los posibles planes futuros del fabricante mundial de automóviles, Stellantis, está en el centro de la actual huelga. El cuarto fabricante de automóviles más grande del mundo está bajo presión para brindar claridad sobre sus planes de producción futuros, ya que enfrenta una creciente competencia y tensiones financieras.

Stellantis, en el ojo del huracán

El Gobierno de Italia ha acusado a la compañía de trasladar las plantas de ensamblaje a países de bajo costo. Según los datos de producción de los nueve primeros meses facilitados por la Federación Italiana de Mecánicos del Metal, la producción de Stellantis se reducirá un 40% en 2024 en comparación con el año pasado. "Para cumplir con el objetivo establecido por el Gobierno de un millón de vehículos en 2030, el Grupo Stellantis tendría que duplicar la producción", afirma el informe.

El grupo multinacional, creado en 2021 a partir de la fusión de Fiat-Chrysler y PSA Peugeot, registró una fuerte caída de la producción en la mayoría de sus plantas italianas en el primer semestre de 2024. En los últimos 17 años, el fabricante de automóviles ha reducido su producción italiana en casi un 70%.

Polémicas normas de reducción de emisiones de CO2

El consejero delegado Carlos Tavares ha culpado recientemente a las normas de emisiones de carbono de la UE de aumentar los costes de producción, sugiriendo que el grupo podría verse obligado a cerrar algunas plantas de montaje para hacer frente a la competencia de China. Dijo que "no podía descartar" recortes de empleo, reiterando la necesidad de incentivos estatales adicionales para estimular la demanda de coches eléctricos.

Stellantis, que fabrica vehículos Jeep y Chrysler, ha estado en el punto de mira tras un aviso en el que decía que esperaba terminar el año con una pérdida de hasta 10.000 millones de euros (11.200 millones de dólares).

La empresa anunció esta semana que detendría la producción del Fiat Panda en noviembre. La decisión siguió a una similar tomada hace un mes con respecto al Fiat 500 eléctrico.

Incertidumbre también, en el sector del automóvil en Francia

Mientras tanto, las fábricas francesas del grupo automovilístico también se enfrentan a la incertidumbre. Sin embargo, todas ellas tendrán un plan de producción de tres años a mediados de noviembre.

El director ejecutivo Carlos Tavares también ha sido criticado por los concesionarios estadounidenses y el sindicato United Auto Workers en medio de un pésimo desempeño financiero este año, después de ser sorprendido por demasiados vehículos de alto precio en las salas de exhibición de los concesionarios.

Coches caros y despidos masivos

Ha estado tratando de reducir costos retrasando las aperturas de fábricas, despidiendo a los trabajadores sindicalizados y ofreciendo indemnizaciones a los empleados asalariados.

El grupo anunció en septiembre que estaba buscando un sucesor para Tavares, de 66 años, como parte de un cambio de liderazgo planificado. El contrato de cinco años de Tavares estaba a poco más de un año de su fecha de vencimiento en 2026, pero la compañía insinuó en ese momento que era posible que permaneciera en el trabajo por más tiempo.

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

Stellantis y Catl invertirán 4.100 millones en una planta de baterías en Zaragoza

Huelga de autobuses en España: "No hay otro país de la UE en el que se jubilen a los 67 años"

¿Qué futuro le espera a la industria del automóvil? Retos y desafíos del sector