Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

Emiratos Árabes Unidos invertirán miles de millones en Italia para estrechar sus lazos

Vista aérea de Roma, Italia.
Vista aérea de Roma, Italia. Derechos de autor  Canva
Derechos de autor Canva
Por Indrabati Lahiri
Publicado
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button

Aparte de la energía y la tecnología, se espera que los Emiratos Árabes Unidos también inviertan fuertemente en el sector italiano de la Defensa y la seguridad. El acuerdo incluirá la producción militar conjunta y el intercambio de información.

PUBLICIDAD

La primera ministra italiana, Giorgia Meloni, ha revelado que Emiratos Árabes Unidos (EAU) tiene previsto invertir 40.000 millones de dólares (38.200 millones de euros) en Italia. El anuncio se produce tras la primera visita de Estado de un presidente emiratí al país, realizada por el jeque Mohamed bin Zayed Al Nahyan.

La inversión prevista se centrará en diversos proyectos, algunos de ellos relacionados con centros de datos, inteligencia artificial, energías renovables, actividades submarinas y minerales de tierras raras. Meloni destacó que esta inversión contribuirá en gran medida a reforzar las relaciones bilaterales entre ambos países, haciéndolos más estrechamente colaboradores.

Impulsar el desarrollo en África

También se espera que la medida apoye el plan Mattei, que trabaja para impulsar el desarrollo de África, con el fin de disminuir el número de llegadas de inmigrantes a Italia, especialmente a través de las rutas marítimas. Junto a estos proyectos, Meloni habló de un plan para transportar electricidad a través de un cable submarino en el mar Adriático, anunciado por primera vez en enero. Tanto Italia como Emiratos Árabes Unidos (EAU) son socios en esta empresa, junto con Albania.

Mejorar la cooperación estratégica

En una declaración conjunta de los Gobiernos italiano y emiratí se afirmaba lo siguiente: "En este marco, se firmaron más de 40 nuevos acuerdos en total, iniciando así la implementación de objetivos comunes y reafirmando el compromiso conjunto de mejorar la cooperación estratégica en áreas prioritarias como la economía y la inversión, la Defensa, la energía, incluida la energía nuclear pacífica, la energía sostenible y la transición energética, el espacio y la promoción del patrimonio cultural".

Los líderes también debatieron "otros sectores de interés mutuo como la conectividad, las infraestructuras, la industria de alta tecnología, la inteligencia artificial, la tecnología del agua, las tecnologías de la información y la comunicación, las PYMES y las startups, la agricultura, la aviación civil, la educación, la cultura y la sanidad", según el comunicado.

Inversiones en Defensa

Ambos países también acordaron aumentar su atención a la tecnología de Defensa, en parte mediante el desarrollo y la investigación, así como la modernización y el mantenimiento de equipos militares.

Los países tienen previsto intercambiar conocimientos técnicos, seguir desarrollando instalaciones de fabricación y participar en la producción conjunta de material de Defensa. La colaboración también se centrará en la lucha antiterrorista y la ciberseguridad, así como en la respuesta a crisis humanitarias y catástrofes naturales. Se espera que estas acciones contribuyan considerablemente al desarrollo sostenible y al crecimiento económico digital.

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

¿Es seguro viajar a Nápoles? Italia se prepara para posibles evacuaciones tras el terremoto

Los israelíes siguen viajando a los Emiratos Árabes Unidos a pesar de la escalada en la región

Una reunión secreta entre Israel, Emiratos Árabes Unidos y Estados Unidos en Abu Dhabi para abordar la guerra en Gaza