Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

¿Cómo está respondiendo la industria automovilística europea a los aranceles de Trump?

Una selección de piezas para talleres de reparación de automóviles
Una selección de piezas para talleres de reparación de automóviles Derechos de autor  Canva
Derechos de autor Canva
Por Indrabati Lahiri
Publicado Ultima actualización
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button

'Euronews' conversa con Benjamin Krieger, del grupo automovilístico CLEPA, quien arroja luz sobre el impacto potencial de los aranceles de Trump a las piezas de automóviles en la industria automovilística mundial.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, impuso el jueves un arancel del 25 % a los automóviles extranjeros importados, y a partir del 3 de mayo entrará en vigor un gravamen del 25 % sobre las piezas de recambio importadas. Esto ha supuesto un duro golpe para la industria automovilística mundial, con posibles disminuciones de la inversión, pérdidas de puestos de trabajo y cierres de fábricas.

'Euronews' habló con Benjamin Krieger, de la Asociación Europea de Proveedores de la Industria del Automóvil (CLEPA), sobre el impacto que estos aranceles podrían tener en la industria automovilística mundial. CLEPA actúa como enlace entre la esfera política en Europa y la industria proveedora de la automoción.

Los aranceles podrían afectar a los suministros para automóviles

Krieger subrayó que estos aranceles pueden aumentar considerablemente el coste de producción de las empresas proveedoras de la industria automovilística. Esto se debe especialmente a que la industria está muy integrada a nivel mundial, ya que las empresas europeas de suministro de automóviles a menudo tienen inversiones en instalaciones de fabricación en EE.UU., Europa, Canadá, México y Asia.

"A veces los componentes cruzan varias fronteras. Si introducimos un arancel entre el lugar de fabricación del vehículo y el de procedencia de los insumos, aumentan los costes y, a menudo, son los proveedores de automoción los que tienen que absorberlos", explicó.

Estos sobrecostes también podrían afectar gravemente a las inversiones en la industria y provocar despidos. "El aumento de los costes de producción tendrá sin duda consecuencias para las inversiones en la industria y, a largo plazo, también para las plantas y el empleo. Ya somos una industria con márgenes de beneficio muy reducidos. Este impacto negativo adicional provocará una mayor presión sobre los costes, conducirá al cierre de fábricas y a la pérdida de empleo", advirtió Krieger.

Malos tiempos para el sector de la automoción

La industria proveedora de la automoción podría tener que tomar ahora algunas decisiones difíciles. "Para los proveedores, o bien tenemos que deslocalizar la producción y abandonar las inversiones que potencialmente se han hecho en los últimos años, o bien absorbemos costes o perdemos cuota de mercado. Así que ahora mismo no hay una buena solución desde nuestro punto de vista", afirmó Krieger.

Según Krieger, la introducción de estos aranceles también amenaza el éxito que ha tenido hasta ahora la industria de suministro de automóviles. "Existe un riesgo real de que perdamos lo que hemos construido en las últimas décadas", añadió.

¿Cómo debe reaccionar la UE ante estos nuevos aranceles?

En cuanto a cómo debe reaccionar la UE ante estos aranceles, Krieger afirmó que es esencial que el bloque ofrezca cierta claridad sobre cómo proceder. "Necesitamos entender mejor cuál es el camino a seguir. Necesitamos claridad sobre los aranceles que se aplicarán, lo que significan para nuestras relaciones comerciales, y entonces también podremos cuantificar mejor cuál es el problema y cuál será el impacto en los distintos países europeos".

Sin embargo, Krieger también hizo hincapié en la importancia de mejorar la competitividad de la industria automovilística europea dentro de Europa, en términos de fabricación, empleo e innovación.

Dentro de la UE, países como Alemania, que cuentan con una próspera industria automovilística, podrían verse más afectados por los aranceles estadounidenses que otros Estados miembros, lo que les empujaría a buscar compradores en otros mercados.

"Yo esperaría una respuesta comedida de la Unión Europea, que mostráramos unidad en esa situación, que intentáramos llegar a acuerdos con Estados Unidos, pero al mismo tiempo que nos tomáramos en serio nuestra independencia estratégica", dijo Krieger.

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

Cientos de inmigrantes estadounidenses protestan en Portugal contra Donald Trump

Trump está abierto a negociar los aranceles tras caer Wall Street 2.000 millones de dólares

Los aranceles de Trump desatan los temores de los economistas y se expanden a Wall Street