A medida que se acerca la temporada de esquí en Europa, quizá sueñe con una escapada invernal para combatir la depresión postveraniega. ¿Está pensando en comprar una propiedad en los Alpes? Estos son algunos de los destinos más solicitados.
Para muchos, los Alpes representan un destino de ensueño, célebre por el esquí en invierno y el senderismo en verano. El atractivo constante de sus icónicas cumbres mantiene dinámico el mercado inmobiliario alpino, que sigue superando las tendencias globales del sector de lujo.
Según un nuevo informe de la consultora Knight Frank, el Índice Inmobiliario Alpino creció un 3,3% interanual hasta junio de 2025. Esta herramienta mide la evolución de los precios de las viviendas en las principales zonas residenciales de los Alpes.
En los últimos cinco años, el índice ha aumentado un 23%, "lo que subraya una era renovada para la vida en los Alpes", según Knight Frank. La empresa atribuye este auge "al aumento de la demanda durante todo el año, al incremento del trabajo a distancia y al creciente apetito por vivir permanentemente en la montaña".
¿Dónde suben más los precios en los Alpes?
La localidad suiza de Andermatt encabeza el Índice Inmobiliario Alpino de Knight Frank, con un crecimiento anual del 14,6%. "En Suiza, las restricciones legales desempeñan un papel decisivo", explica a 'Euronews Business' Kate Everett-Allen, responsable de investigación residencial europea de Knight Frank.
"Las normativas Lex Weber y Lex Koller limitan severamente la propiedad extranjera y la venta de segundas residencias en la mayoría de los complejos turísticos, creando una escasez artificial que favorece la fijación de precios más elevados en destinos consolidados", explicó.
La Ley Lex Weber establece que las viviendas vacacionales no pueden superar el 20% del parque total de cada municipio, con el fin de proteger a las comunidades locales del turismo excesivo. La Ley Lex Koller, de carácter similar, restringe la propiedad extranjera en Suiza, impidiendo que los no residentes adquieran determinados tipos de inmuebles.
Sin embargo, Andermatt goza de exenciones especiales frente a ambas normativas, lo que ha disparado el interés internacional por sus propiedades. "El crecimiento anual del 14,6% de Andermatt es directamente atribuible a su exención de estas restricciones, lo que permite nuevos desarrollos e inversiones extranjeras", afirma Everett-Allen.
Otra ciudad suiza, Davos, ocupa el segundo lugar en el índice de Knight Frank, con un crecimiento anual del 10,5%, aunque no está exenta de las normativas Lex Weber y Lex Koller.
Everett-Allen señaló que la estabilidad de la moneda suiza, junto con la solidez económica y una calidad de vida de primera clase, mantiene una demanda internacional sostenida, especialmente entre compradores que buscan activos refugio y un estilo de vida de lujo.
En Italia, Cortina d'Ampezzo también registró un aumento significativo, situándose en el tercer puesto del índice. Los Juegos Olímpicos de Invierno de 2026 están impulsando el mercado local, cuyos precios subieron un 10% interanual, según el informe.
Suiza supera a Francia
Entre las zonas alpinas con mayor crecimiento destacan St. Moritz, con un 7,1%, y Alpe d'Huez, con un 5,7%. Por el contrario, varias localidades de los Alpes franceses experimentaron descensos en el precio de la vivienda. Megève registró la mayor caída interanual, del 4,3%, mientras que otras estaciones, como Morzine, mostraron retrocesos más moderados.
Aunque el Índice Inmobiliario Alpino general aumentó un 3,3% en el último año, los mercados suizos obtuvieron mejores resultados, con un crecimiento medio del 5%, frente al 1,2% de Francia. Al analizar la evolución reciente, Everett-Allen subrayó que el incremento de precios tras la pandemia constituye una anomalía, más que una tendencia a largo plazo.
"Muchos esperaban que la demanda de refugios de montaña y espacios al aire libre provocada por la pandemia remitiera, pero ha persistido durante cinco años, lo que sugiere un cambio más fundamental en las prioridades de los compradores", afirmó.
Amplias diferencias de precios
Los precios de las viviendas de alta gama en los Alpes varían notablemente: desde 9.300 euros por metro cuadrado en Morzine hasta 47.300 euros en Gstaad, según los datos de junio de 2025. La media en las 26 estaciones analizadas se sitúa en 19.675 euros por metro cuadrado.
Con las estaciones suizas liderando el ranking, Courchevel 1850 es la única estación francesa que figura entre las cinco primeras del índice.
Factores que explican las variaciones de precios
Las diferencias en los precios responden a múltiples factores: la demanda, la oferta y la regulación influyen de forma desigual en cada mercado.
Everett-Allen explicó que la accesibilidad y el potencial de alquiler son los elementos clave en los mercados franceses. Los complejos situados a menos de una hora del aeropuerto de Ginebra, como Chamonix, Megève y Morzine, registran precios más altos gracias a su fácil acceso para compradores internacionales y a la alta demanda de alquileres de corta estancia entre los visitantes de fin de semana.
La inversión en infraestructuras también desempeña un papel importante en la evolución de los precios. Las estaciones que han modernizado sus remontes, ampliado la capacidad de innivación y desarrollado actividades durante todo el año, como ciclismo de montaña, senderismo o spas, suelen mostrar mejores resultados.
Tres de cada cuatro millonarios contemplan vivir en los Alpes
Según el informe, el 73% de los millonarios encuestados considerarían establecerse a tiempo completo en los Alpes. Esta categoría incluye a personas con un patrimonio neto igual o superior a un millón de dólares. De acuerdo con Knight Frank, este deseo de cambio está "impulsado por estilos de vida laborales flexibles y un renovado interés por el bienestar, la naturaleza y la comunidad".
El informe añade que el 44% de las personas con alto patrimonio neto buscan viviendas por debajo de los dos millones de euros, lo que demuestra que los Alpes no son solo un destino para los grandes patrimonios.