La inflación en España repunta por segundo mes consecutivo y alcanza el 3,1% en octubre, su nivel más elevado en lo que va de 2025. El encarecimiento de la electricidad, el transporte y productos básicos como los huevos impulsan la subida de precios.
El Índice de Precios de Consumo (IPC) cerró octubre en el 3,1% interanual, una décima más que en septiembre, según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE). Esta cifra representa el porcentaje más alto registrado en 2025 y solo es superada por el 3,4% alcanzado en junio de 2024, hace 16 meses.
El Ministerio de Economía, Comercio y Empresa ha atribuido este incremento principalmente al encarecimiento de la electricidad y del transporte aéreo y ferroviario. Aunque la gasolina y los paquetes turísticos han mostrado precios más moderados en comparación con octubre de 2024, no han sido suficientes para contener la escalada inflacionista.
La inflación subyacente, que excluye alimentos no elaborados y energía por su mayor volatilidad, también aumentó hasta el 2,5%, una décima más que el mes anterior. Este dato constituye igualmente el peor registro del año y el más elevado desde diciembre de 2024. Por su parte, el Índice de Precios de Consumo Armonizado (IPCA), utilizado para comparaciones internacionales, creció tres décimas hasta el 3,2%.
La vivienda impulsa la subida mientras los huevos se encarecen un 22%
El grupo 'Vivienda' ha sido el principal impulsor del IPC en octubre, con su tasa anual aumentando cuatro décimas hasta el 7,5%. La subida de la electricidad, superior a la registrada en el mismo mes de 2024, explica este comportamiento.
En el ámbito alimentario, destaca especialmente el incremento del 22% en el precio de los huevos en lo que va de año, consecuencia del contagio de gripe aviar. Aunque el Ministerio de Economía señala que los precios de los alimentos se mantuvieron "relativamente estables" en octubre, los incrementos en frutas frescas, huevos y aceite de oliva se compensaron con caídas en legumbres, hortalizas frescas, pan y lácteos.
Por el contrario, el grupo 'Ocio y cultura' vio reducida su tasa anual en cinco décimas hasta el 0,1%, principalmente por el descenso de los precios de los paquetes turísticos.
Todas las comunidades autónomas registran inflación positiva
A nivel territorial, todas las comunidades autónomas presentaron tasas positivas de IPC al finalizar octubre. Baleares y la Comunidad de Madrid encabezaron la lista con un 3,6% (cinco décimas por encima de la media nacional), mientras que la Región de Murcia registró la tasa más baja con un 2,2% (nueve décimas por debajo de la media).
En términos mensuales, los precios subieron siete décimas de septiembre a octubre, tras haber caído tres décimas el mes anterior. El grupo 'Vestido y calzado' aumentó un 8,2% al inicio de la temporada otoño-invierno, y 'Alimentos y bebidas no alcohólicas' subió un 1,4%, con incrementos destacados en frutas, carne, lácteos y aceites.