A lo largo del año, los brotes de gripe aviar, primero en Estados Unidos y más recientemente en España, han propiciado que el precio de los huevos se dispare. Desde el Gobierno, no obstante, aseguran que esta subida obedece también a otros factores.
El precio medio del huevo se ha disparado en España un 18% en el último año, una subida que triplica la media de la Unión Europea, donde este alimento básico se ha encarecido un 10%. Según los datos de Eurostat, España es actualmente el séptimo país europeo con mayor inflación en este producto.
En este sentido, en Europa, España se ubica solo por detrás de la República Checa (38,6%), Eslovaquia (30,9%), Portugal (30,4%), Letonia (18,9%), Hungría (18,2%) y Polonia (18%).
El encarecimiento comenzó en marzo, antes incluso de que la gripe aviar afectara a las granjas españolas. En febrero, el huevo se encareció un 3,8% en su tasa anual y, solo un mes después, el aumento ya alcanzaba el 11,4%. En abril, los precios subieron hasta un 17,4% y, desde entonces, se han mantenido estables en torno al 18%.
La propagación del virus entre las aves ha obligado a sacrificar más de dos millones de gallinas ponedoras en España, una cifra que ha tensionado aún más el mercado. A escala internacional, el brote también ha golpeado a Estados Unidos y a varios países de la UE, donde se calcula que se han perdido más de seis millones de aves.
Otras causas, al margen de la gripe aviar
Sin embargo, el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, atribuye la subida a causas "multifactoriales". Además del impacto de la gripe aviar, señala un aumento del consumo de este producto del 4,2%, frente a un crecimiento del censo de gallinas de solo el 0,3%. Planas también apuntó en marzo a un componente "estacional", ligado a la alta demanda de huevos durante la Semana Santa.
El Gobierno asegura que los actuales focos del virus tendrán un impacto “muy puntual” sobre los precios, pero insiste en que se mantendrá "muy vigilante" para evitar comportamientos especulativos. Las organizaciones de consumidores, por su parte, han alertado del impacto de esta escalada en los hogares más vulnerables.