El virus podría detectarse primero en escalas europeas clave como Islandia, el Reino Unido, Irlanda, las zonas occidentales de Escandinavia y los principales humedales de las costas de Alemania, Dinamarca y los Países Bajos.
Una cepa de gripe aviar que ha saltado de los animales a las personas en Estados Unidos podría llegar a Europa, según advierten científicos de la UE en un nuevo informe. Según el análisis de la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA), los mayores riesgos parecen ser el comercio de productos lácteos crudos entre la UE y Estados Unidos y el desplazamiento de aves silvestres.
En los últimos cinco años la gripe aviar se ha extendido a niveles más altos en todo el mundo, incluso en aves silvestres y granjas avícolas de Europa. El virus ha saltado ocasionalmente de las aves a los mamíferos, incluidos zorros, visones y gatos.
Las autoridades europeas también están preocupadas por un brote de gripe aviar H5N1 entre vacas lecheras de EE.UU. que se contagió a personas el año pasado, infectando a 70 y matando a una.
Una amenaza creciente que tiene el potencial de adaptarse a los humanos
No hay pruebas de transmisión de persona a persona, y la cepa estadounidense no se ha detectado en la UE. Pero los expertos sanitarios temen que, si no se controla, el virus evolucione hasta el punto de propagarse más fácilmente entre las personas, aumentando el riesgo de un brote más amplio.
"Los virus de la gripe aviar suponen una amenaza creciente, con potencial para adaptarse a los humanos y desencadenar futuras pandemias", declaró a 'Euronews Health' Andrea Gervelmeyer, responsable científica del equipo de sanidad animal de la EFSA. Esto, añadió Gervelmeyer, es una "gran preocupación para la salud mundial".
Para el nuevo informe, la EFSA ha analizado todas las posibles vías por las que la cepa estadounidense de la gripe aviar podría llegar a la UE. Uno de los riesgos es que la migración de aves silvestres en los próximos meses traiga consigo el virus H5N1.
Los científicos de la EFSA han analizado el comercio entre la UE y EE.UU.
El virus podría detectarse primero en escalas europeas clave como Islandia, el Reino Unido, Irlanda, las zonas occidentales de Escandinavia y los principales humedales de las costas de Alemania, Dinamarca y los Países Bajos. Los científicos de la EFSA también analizaron el comercio entre la UE y Estados Unidos.
Las importaciones de leche cruda, queso u otros productos lácteos suponen un "riesgo potencial de introducción del virus en la UE", señalaron. Los productos lácteos crudos pueden estar debidamente etiquetados o pasteurizados, proceso que mata bacterias y virus como el de la gripe aviar. Esto significa que las exportaciones de productos lácteos de las zonas de EE.UU. más afectadas por el brote podrían ser más arriesgadas.
Desde 2023, la UE ha importado 889 toneladas de leche y nata y 10 toneladas de queso fresco procedentes de EE.UU. que "podrían no haber sido sometidas a un tratamiento térmico suficiente" para eliminar el virus, según la EFSA.
Recomendaciones para evitar que la cepa estadounidense entre en la UE
La UE también importa anualmente de EE.UU. unas 20.000 toneladas de carne de vacuno. Pero las estrictas normas comerciales y la escasa presencia del virus en la carne significan que, aunque en teoría es posible que la cepa de la gripe aviar entre en Europa por esa vía, no es probable, dijo la EFSA.
Los científicos tampoco creen que las exportaciones estadounidenses de pollo, aves de corral o semen de toro -de las que la UE ha importado casi 85.000 kilos desde 2023- puedan causar brotes de gripe aviar en Europa.
Sin embargo, todavía hay cierta incertidumbre en torno a los datos procedentes de EE.UU., dijo la agencia, que seguirá vigilando las amenazas de gripe aviar y emitirá recomendaciones para evitar que la cepa estadounidense entre en la UE. Por el momento, Gervelmeyer afirmó que la evaluación de riesgos debería ayudar a impulsar "medidas de preparación para proteger la salud pública en Europa".