Cecilia Bartoli, "La Gioiosa"

En colaboración con
Cecilia Bartoli, "La Gioiosa"
Por Euronews
Compartir esta noticiaComentarios
Compartir esta noticiaClose Button

Ocho millones de discos vendidos… un repertorio sofisticado… tan musicóloga como diva… La mezzosprano Cecilia Bartoli ha traído su arte a las Islas Canarias.

PUBLICIDAD

La vemos cuando está trabajando, ensayando. Siempre con una sonrisa. Con razón se la conoce como ‘La Gioiosa’, la que rebosa de alegría.

Ocho millones de discos hacen de la cantante lírica romana una firme candidata a ser la artista de música clásica que más ha vendido en nuestra época.

Mientras ensaya para su recital en Gran Canaria, nos desvela algunos de los secretos de su arte: “No tener miedo a emocionarse, a dejarse llevar por la música, es muy importante. Pero esto se consigue si se tiene una técnica. Así ya no hay que preocuparse de cantar, se vuela con la voz. Es algo muy bonito”.

Bartoli es conocida por su talento para resucitar compositores y repertorios largamente olvidados. ‘Sacrificium’ es su último trabajo discográfico, en el que pretende dar a conocer la música de los “castrati” en Nápoles, en el siglo XVIII. Y demuestra que además de volar, puede pintar con su voz: “Pintar con la voz significa buscar colores, sombras, poder utilizar la voz como un instrumento que consigue dialogar con los otros instrumentos”.

Cecilia Bartoli es una de las más grandes mezzosopranos de la historia reciente. Su trabajo la lleva por todo el mundo, pero ella encuentra tiempo para disfrutar de la vida. Por ejemplo, viajando hasta Canarias en barco con su familia. De su talento no hay duda, pero reconoce algunos defectos: “Soy una persona muy golosa y hay algunas golosinas a las que no logro resistirme. Además, soy impaciente. A veces no logro obtener lo que quiero y mis ensayos con la orquesta pueden durar 5,6,8 horas. Después se ven los resultados y todos estamos contentos. Pero vamos, tengo carácter”.

Y al hablar del futuro de la ópera, lo tiene claro: “El arte sobrevivirá. La gente sigue yendo a la ópera, y siguen amándola. El arte te permite soñar, entrar en este mundo mágico. Somos seres humanos, necesitamos vivir de las emociones, y gracias a los grandes artistas del pasado seguimos viviendo de las emociones”.

Compartir esta noticiaComentarios

Noticias relacionadas

Los secretos de ‘Champion’: la ópera sobre el boxeador Emile Griffith que arrasó en Nueva York

La nueva generación de estrellas emergentes de la ópera en Zúrich

Superar los límites: La impresionante ‘aventura’ de la estrella de la ópera Sonya Yoncheva