Operalia, "la mejor audición del mundo" para jóvenes talentos

En colaboración con
Operalia, "la mejor audición del mundo" para jóvenes talentos
Por Euronews
Compartir esta noticiaComentarios
Compartir esta noticiaClose Button
Copia/pega el link embed del vídeo de abajo:Copy to clipboardCopied

Plácido Domingo, Marco Parisotto y los semifinalistas Benjamin Bernheim, Marcelina Beucher y Justin Kim hablan sobre la 24ª edición de Operalia en Guadalajara, México

“Quizás esta edición haya sido la más difícil para el jurado, seleccionar a los cantantes porque la calidad era extraordinaria”, asegura el tenor español Plácido Domingo, creador del concurso de jóvenes talentos Operalia.

Quizás esta edición haya sido la más difícil para el jurado, seleccionar a los cantantes, porque la calidad era extraordinaria

“Creo que el hecho de que él esté detrás es la mayor atracción para los jóvenes cantantes, ser parte de esto”, señala Marco Parisotto, director musical del Teatro Degollado. “Saben que Plácido Domingo no es solo cantante, sino también pianista y director. Saben que estará allí, trabajando con ellos desde el principio hasta el final de la competición. Por lo que los candidatos tienen un enorme interés en formar parte de esto y estar cerca de él, en recoger su energía y, con suerte, ganar un premio”.

“Operalia es la mejor audición del mundo”, afirma Benjamin Bernheim, tenor francés semifinalista de esta edición. “Hay un jurado internacional que representa a los grandes teatros de ópera: El Metropolitan de Nueva York, Chicago, París, Londres, Madrid. Y para los jóvenes cantantes, independientemente de lo desarrollada que esté su carrera, es la mejor forma de confirmar un interés o de ser descubierto”.

“Amo los concursos. Antes me había pasado la vida en el deporte y me encanta participar”, cuenta Marcelina Beucher, soprano polaca, también semifinalista. “He estado en muchos, pero este ha sido el más estresante de mi vida. Especialmente, el jurado: ¡es el mejor! Estás en el escenario, los ves y piensas: ¡gracias, con esto es suficiente, puedo irme a casa! ¡Es como cantar para las estrellas!”

“Hoy podemos ser competidores, pero mañana seremos colegas”, comenta Justin Kim, contratenor estadounidense. “Seremos contratados juntos por un teatro u otro y compartiremos escenario, trabajaremos juntos, viviremos juntos. Y tener esta experiencia maravillosa ahora ayudará sin duda en el futuro si trabajamos juntos. ¡Es estupendo!”

Compartir esta noticiaComentarios

Noticias relacionadas

Operalia 2016: "Plácido Domingo nunca había visto a tantos con tanto talento"

Los secretos de ‘Champion’: la ópera sobre el boxeador Emile Griffith que arrasó en Nueva York

La nueva generación de estrellas emergentes de la ópera en Zúrich