Operalia 2016: "Plácido Domingo nunca había visto a tantos con tanto talento"

Operalia 2016: "Plácido Domingo nunca había visto a tantos con tanto talento"
Por Euronews

Excelencia como nunca en la vigésimocuarta edición de Operalia, en la ciudad mexicana de Guadalajara.

Excelencia como nunca en la vigésimocuarta edición de Operalia, en la ciudad mexicana de Guadalajara.

Es increíble para mí estar aquí, cincuenta años después, todavía en activo. ¡Es maravilloso!

El jurado lo ha tenido muy difícil para seleccionar a cuarenta jóvenes cantantes entre un millar de solicitudes para participar en el prestigioso concurso lírico anual creado por el célebre tenor español Plácido Domingo.

“El propio Plácido Domingo nos dijo al jurado que nunca había visto nada igual en todos los años de existencia de Operalia, a tantos cantantes con tanto talento”, cuenta Marco Parisotto, director musical del Teatro Degollado. “Elegimos a doce finalistas. Oficialmente, deberían haber sido diez. Pero había voces tan buenas que no podíamos dejar escapar a al menos dos más”.

Potencia vocal, carisma y elegancia: el tenor surcoreano Keon-Woo Kim, de treinta años, y la soprano franco-danesa Elsa Dreisig, de 25, conquistaron finalmente a jurado y público.

“¡Esto es bueno, es realmente bueno!”, comenta Keon-Woo Kim. “Ahora soy un principiante, así que la emoción es muy fuerte… Tengo miedo, exactamente eso, miedo…”

“Nos estamos preguntando, bueno, ¿quién va a ganar?”, dice Elsa Dreisig. “Y es mucho trabajo, pero también un enorme placer”.

“Realmente han sido muy fuertes, en la primera selección, en las semifinales y hoy”, asegura Plácido Domingo. “A veces no es como esto, a veces hay una sorpresa. De repente alguien aparece de la nada y gana. Creo que han sido muy constantes”.

Es la primera vez que Operalia tiene lugar en Guadalajara. Un regreso a las raíces para el tenor español, que vivió aquí su infancia. Le une sobre todo una estrecha relación con el teatro Degollado, donde hizo su debut a los 17 años. Desde entonces protagonizó aquí numerosas producciones. Entre ellas, las celebraciones del centenario de la sala, en 1966.

“Hace exactamente cincuenta años, canté en este teatro en la celebración de su centenario. Es increíble para mí estar aquí, cincuenta años después, todavía en activo. ¡Es maravilloso!”

Operalia da a los participantes la oportunidad de cantar ante los directores de los teatros de ópera más importantes del mundo. Puede, por tanto, constituir un verdadero trampolín para sus carreras internacionales. Una vez que la competición llega a su fin, los premiados pueden comenzar a pensar en cómo hacer realidad sus sueños.

“Tengo un papel de ópera con el que sueño. Sobre todo, el de Romeo en Romeo y Julieta de Gounod”, comenta Keon-Woo Kim.

“Ahora, espero poder cantar sobre un escenario”, asegura Elsa Dreisig. Me gustan los concursos. Empujarte más allá de tus límites es agradable, pero no hay nada comparable a cantar sobre un escenario”.

Palmarés Operalia 2016

Primer Premio

Keon-Woo Kim, Corea del Sur
Elsa Dreisig, Francia-Dinamarca

Segundo Premio

Bogdan Volkov, Rusia
Marina Costa-Jackson, Italia-Estados Unidos

Tercer Premio

Rame Lahaj, Kósovo
Olga Kulchynska, Ucrania

Premio Birgit Nilsson
Brenton Ryan, Estados Unidos

Premio Pepita Embil Domingo (Zarzuela)
Marina Costa-Jackson, soprano, Italia-Estados Unidos

Premio Don Plácido Domingo Senior (Zarzuela)
Juan Carlos Heredia, barítono, México
Nicholas Brownlee, bajo barítono, Estados Unidos

Premio del Público
Keon-Woo Kim, tenor, Corea del Sur
Elena Stikhina, soprano, Rusia

Premio Culturarte
Elena Stikhina, soprano, Rusia

Noticias relacionadas