Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

André Derain, un pintor a contracorriente

André Derain, un pintor a contracorriente
Derechos de autor  Misha Japaridze/AP
Derechos de autor Misha Japaridze/AP
Por Escarlata Sánchez
Publicado
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button
Copia/pega el link embed del vídeo de abajo: Copy to clipboard Copiado

André Derain fue un pintor controvertido, su obra atravesó por varios periodos incluído el cubismo. Luego fue criticado por su regreso al clasicismo y acusado de colaboracionismo durante el régimen de la Francia de Vichy.

PUBLICIDAD

En Suiza, el Museo Mendrisio, acaba de estrenar una retrospectiva del pintor francés André Derain. Derain fue el alma del fauvismo. Su dogma consistía en crear formas a través del color. Pintor controvertido, su obra atravesó por varios periodos incluído el cubismo. Luego fue criticado por su regreso al clasicismo y acusado de colaboracionismo durante el régimen de la Francia de Vichy.

"Partimos de la idea de que hay dos Derain: el de los años de 1902 a 1910, el fauvista, vanguardista, cubista, y después está el Derain de después de la guerra, clasicista, que regresó a la tradición y a los museos", explica Simone Soldini, director del Museo de Arte Mendrisio.

Influenciado por el cubismo y el primitivismo, André Derain fue gran amigo de Henri Matisse y Pablo Picasso.

Sus desnudos, paisajes y composiciones le dieron fama. Ilustrador y escenógrafo, Derain diseñó los decorados de varios ballets.

La exposición, "André Derain: Experimentador a contracorriente" puede visitarse hasta el próximo 31 de enero de 2021.

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

Festival de Música de Gabala: Seis días de ópera y jazz en el Cáucaso

Sebastião Salgado: "La ecología se ha vuelto puramente urbana"

Uzbekistán exhibe la modernista Taskent en la Bienal de Venecia 2025