Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

La película 'Lapsis' de Noah Hutton y la serie 'Tribus de Europa' para Netflix entran en el futuro

Un fotograma de la película 'Lapsis'
Un fotograma de la película 'Lapsis' Derechos de autor  Film Movement/AP
Derechos de autor Film Movement/AP
Por Francisco Fuentes con AP
Publicado
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button
Copia/pega el link embed del vídeo de abajo: Copy to clipboard Copiado

El universo de la ciencia ficción nos presenta 'Lapsis', el primer largometraje del estadounidense, Noah Hutton, que nos deja boquiabiertos para ver cómo los seres humanos nos convertimos en esclavos de la inteligencia artificial

PUBLICIDAD

El universo de la ciencia ficción nos presenta 'Lapsis' ('Lapsis' de Noah Hutton, Film Movement), el primer largometraje del estadounidense, Noah Hutton, que nos deja boquiabiertos viendo cómo nos convertimos en esclavos de la inteligencia artificial, en un mundo deshumanizado en donde la llamada economía colaborativa acaba por meternos en un bucle de trabajos precarios.

Una película que nace del propio compromiso ético de su director.

"Uno no puede hacer una película sobre la explotación de los trabajadores y explotar a tu equipo haciendo la película. Así que hicimos un poco una película a la que tuviéramos que prestar atención, y salió esta. Nadie está por debajo del salario mínimo. Es una política que todo el mundo debería practicar, al menos eso. También incorporamos a todo el equipo fijo a la estructura de beneficios de la película. Tan pronto haya beneficios, todos tendrán la misma prima", ha explicado Hoah Hutton.

Hutton está nominado al mejor guión de ópera prima en los premios Spirit del cine independiente

¿Cómo será Europa en el año 2074?

Es la pregunta a la que trata de responder la serie 'Tribus de Europa' ('Tribes of Europe' de Philip Koch y Florian Baxmeyer para Netflix) que inicia su andadura en Netflix. 

Detrás de esta producción está el equipo alemán que llevó a 'La vida de los otros' a ganar el Óscar a la mejor película de habla no inglesa.

Una distopía de un mundo dividido en distintas facciones.

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

Guillermo del Toro subastará sus tesoros de terror tras triunfar en el Festival de Venecia

Érase una vez en Londres: Quentin Tarantino llevará su primera obra de teatro al West End

Woody Allen censura a Putin y la guerra en Ucrania tras participar en festival ruso y ser criticado