EventsEventosPodcasts
Loader
Encuéntranos
PUBLICIDAD

Hallado en una necrópolis de Carmona (Andalucía) el vino más antiguo del mundo

Una de las vasijas que contenía el vino.
Una de las vasijas que contenía el vino. Derechos de autor Credit: Juan Manuel Romá
Derechos de autor Credit: Juan Manuel Romá
Por Theo FarrantEuronews
Publicado Ultima actualización
Compartir esta noticiaComentarios
Compartir esta noticiaClose Button

El hallazgo fue una sorpresa para una familia andaluza que estaba realizando reformas en su casa cuando hallaron la necrópolis.

PUBLICIDAD

Dicen que el vino mejora con la edad... Pero nos preguntamos ¿y si el vino en cuestión tiene más de 2.000 años?

En 2019, mientras una familia reformaba su casa en la ciudad andaluza de Carmona, descubrieron inesperadamente unanecrópolis romana extraordinariamente conservada bajo su propiedad.

Dentro de la antigua tumba había lo que ahora se reconoce como el vino más antiguo del mundo, todavía en forma líquida. El vino, que antaño era blanco pero que con el paso de los siglos ha adquirido una tonalidad marrón rojiza, se encontró dentro de una urna de cristal junto con restos humanos incinerados.

Acceso a la necrópolis.
Acceso a la necrópolis.Credit: Juan Manuel Román

Las pruebas realizadas por científicos de la Universidad de Córdoba revelaron que el líquido había sido originalmente una variedad local parecida al Jerez.

Según un estudio publicado recientemente en la revista 'Journal of Archaeological Science: Reports', la tumba data de la primera mitad del siglo I d.C. y presenta ocho nichos funerarios tallados en sus paredes.

Seis de estos nichos contenían urnas de vidrio, plomo, piedra caliza o arenisca, cada una de ellas con restos humanos. Dos urnas llevaban inscritos los nombres: Senicio e Hispanae.

Interior de la necrópolis.
Interior de la necrópolis.Credit: Journal of Archaeological Science: Reports/ Juan Manuel Román

El vino se descubrió en otra urna de cristal. Sumergidos en casi cinco litros del líquido rojizo estaban los huesos incinerados de un hombre, así como un anillo de oro.

Los expertos pudieron determinar que se trataba de vino tras analizar su composición química. La ausencia de ácido siríngico, un subproducto de la descomposición del vino tinto, les llevó a la conclusión de que estaba elaborado específicamente con uvas blancas.

Uno de los vinos más antiguos del mundo.
Uno de los vinos más antiguos del mundo. Credit: Carole Raddato

Antes de este descubrimiento, el vino más antiguo que se conocía conservado en estado líquido era la botella de vino de Speyer, desenterrada de una tumba romana cerca de la ciudad alemana de Speyer en 1867.

La botella, fechada entre 325 y 350 d.C., es la botella de vino sin abrir más antigua que se conoce. Desde su descubrimiento, se expone en la sección Museo del Vino del Museo Histórico del Palatinado de Espira.

Compartir esta noticiaComentarios

Noticias relacionadas

El cambio climático provoca la peor cosecha de vino en más de medio siglo

El Reino Unido redefine el vino ante la creciente demanda de bebidas sin alcohol

El vino y los viajes: El nuevo aeropuerto de Florencia tendrá un viñedo en su tejado