Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

Vanessa Paradis habla de sus sueños musicales y de sus pesadillas con la IA

Vanessa Paradis durante una entrevista con 'Euronews Culture'
Vanessa Paradis durante una entrevista con 'Euronews Culture' Derechos de autor  Euronews Culture
Derechos de autor Euronews Culture
Por David Mouriquand & Fred Ponsard
Publicado Ultima actualización
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button

'Euronews Culture' se entrevista con Vanessa Paradis, cuya carrera cinematográfica se celebra este año en el Festival de Cine Lumière.

PUBLICIDAD

Junto a Isabelle Huppert y Benicio del Toro, la icónica Vanessa Paradis es una de las invitadas de honor del Festival Lumiere para esta 16ª edición. Esta artista multidisciplinar de 51 años lo ha hecho todo.

Desde saltar a la fama internacional a los 14 años con su single 'Joe Le Taxi', mantener una exitosa carrera musical con álbumes aclamados por la crítica como 'M et J' de 1988, 'Bliss' de 2000 y el impresionante 'Divinidylle' de 2007, hasta el modelaje y una filmografía en la que ha colaborado con algunos de los más grandes cineastas modernos, como Jean-Claude Brisseau ('Noce Blanche'), Patrice Leconte ('Une Chance Sur Deux', 'La Fille Sur Le Pont'), Jean-Marc Vallée ('Café de Flore') y Yann Gonzalez ('Knife + Heart'), no hay mucho que la estrella francesa no haya hecho.

Por supuesto, se dio a conocer durante un tiempo en la prensa mundial como esposa de Johnny Depp, pero su carrera supera cualquier cotilleo sensacionalista. Ha ganado innumerables premios por su contribución a la música y al cine, y el Festival de Cine Lumière celebra esto último con la proyección este año de tres de sus películas más queridas: las ya mencionadas 'La Fille Sur Le Pont' ('La chica del puente') y 'Café de Flore', así como la exitosa comedia romántica 'L'Arnacoeur' ('Rompecorazones'), de Pascal Chaumeil.

'Euronews Culture' se reunió con Vanessa Paradis para hablar del festival, de su deseo de protagonizar algún día un musical, de sus temores ante la inteligencia artificial y de lo que le deparan los próximos años a una de las artistas más queridas de Francia.

Vanessa Paradis en Lyon para el Festival Lumière - 13/10/24
Vanessa Paradis en Lyon para el Festival Lumière - 13/10/24 Euronews Culture

'Euronews Culture': Usted es una de las invitadas de honor de la edición de este año del Festival de Cine Lumière. ¿Qué se siente al celebrar su carrera en la cuna del cine?

Vanessa Paradis: Evidentemente, es muy halagador y emocionante. Antes de venir al festival, sabía que tendría que asistir a una clase magistral y me preguntaba si tendría algo interesante que decir. Pero es un festival maravilloso que celebra el cine y su patrimonio. Hay tanta gente, ¡sublimes cinéfilos! Yo puedo ser cinéfila, pero a menudo me faltan referencias y la mitad de la información, por lo que puede resultar menos emocionante hablar de cine. En este caso, resulta que estábamos hablando de las películas que he hecho y rodado. Y no sabía que iba a haber un montaje de cinco minutos con muchos extractos de películas en las que he participado. Me mareé y me emocioné mucho. Temía responder a las preguntas con lágrimas en los ojos... Era mucho.

Es cierto que es un festival que provoca muchas emociones.

Sí, porque los invitados vienen a hablar de sus películas y de las de los demás, pero en el Festival Lumière no hay competición. No hay nada en juego, así que todo el mundo está mucho más relajado. De hecho, es tan raro... ¿Cómo decirlo? En nuestras vidas, en nuestros trabajos, siempre es una cosa por otra. Nos utilizamos unos a otros. Pero aquí, es una celebración y más de un regalo. Es algo gratuito. Es una forma fea de describirlo, pero ¿entiendes lo que quiero decir? Es algo natural. Y luego, ir a ver películas, películas antiguas que no podrías ver en la gran pantalla... Pienso en los padres que vienen con sus hijos a ver estas películas y eso para mí es muy, muy conmovedor.

Es a la vez íntimo y grandioso. Eso es exactamente.

El musical que sueño protagonizar es aquel para el que tengo que entrenarme durante todo un año: aprender a bailar números que no conozco, cantar canciones increíbles mientras se cuenta una historia suntuosa. Ése es mi sueño.
Vanessa Paradis

Tuvimos la oportunidad de preguntarle antes de la ceremonia inaugural cuál era su "película Rosebud", la película que le hace amar el cine y a la que más vuelve. Nos dijo que era 'Singin' In The Rain' (Cantando bajo la lluvia), que parece perfecta para usted, como cantante y como actriz. Lo que me lleva a preguntarle: ¿Para cuándo un musical?

Mi sueño es protagonizar uno. Me han ofrecido musicales, pero no son musicales del todo, tienen música de vez en cuando. Tuve la oportunidad de participar en la película 'Atomik Circus', de los hermanos Poiraud, en la que canté algunas canciones y bailé algunos números... Pero no era del todo un musical. El musical que sueño con protagonizar es aquel para el que tengo que entrenarme durante todo un año: aprender a bailar números que no conozco, cantar canciones increíbles mientras se cuenta una historia suntuosa. Ése es mi sueño. Puedo darme una patada por no haberlo conseguido después de todos estos años de trabajo. Quizá no lo he provocado lo suficiente o no lo he buscado lo suficiente. ¡Pero nunca es tarde!

El otro día volví a ver su película de 1998 'Une Chance Sur Deux', en la que actúa junto a dos titanes del cine francés que, lamentablemente, ya no están entre nosotros: Jean-Paul Belmondo y Alain Delon, fallecido hace unos meses...

Tengo la increíble suerte de haber estado en ese plató, entre Delon y Belmondo, y de haber sido filmada por Patrice Leconte. ¿Quién no querría actuar con estos dos, que se reencontraban en la pantalla después de tantos años? Y a mí me tocó ser la joven por la que luchan estos dos padres en potencia. Puedo decir que tuve la suerte de rodar con estos dos, y también de rodar con Jeanne Moreau, con Depardieu, Bruno Crémer, Daniel Auteuil... Se me olvida mencionar a muchos otros, pero es una locura la suerte que he tenido y la emoción que me produce.

Su gusto por la comedia destaca en su filmografía, así como una especie de inconformismo en la elección de sus papeles.

Es un deseo de aventura. Un deseo de experimentar cosas que no se experimentan en la vida real. Interpretar papeles fuertes, papeles coloridos y expresarse. Eso es lo emocionante de interpretar papeles fuertes, locos y poéticos. He tenido el placer de trabajar con gente que tenía mucho humor y mucha poesía. Y, por supuesto, también mucho amor. Así que, cuando interpreto un papel difícil o amable, siempre hay eso en mi corazón, porque al fin y al cabo, todos somos personas que quieren ser amadas y amar.

Vanessa Paradis en el Festival Lumière - 13/10/24
Vanessa Paradis en el Festival Lumière - 13/10/24 Euronews Culture
No creo que la IA pueda acabar con la profesión creativa. Es decir, no quiero creerlo. La inteligencia artificial no puede poner en peligro los espectáculos en vivo. Siempre tendremos eso. En cuanto al cine... Bueno, mira a la ganadora del Prix Lumière de este año: Isabelle Huppert. Veamos cómo la IA intenta crear una falsa Isabelle Huppert.
Vanessa Paradis

Volviendo al Festival Lumière, parece el festival ideal para los cinéfilos, con sus restauraciones de películas antiguas, algunas de las cuales se pueden ver en pantalla por primera vez en décadas. Esto parece chocar con el uso desenfrenado de la IA tanto en el cine como en la música, ya que la inteligencia artificial parece estar en contradicción con lo que este festival representa en términos de patrimonio cultural. ¿Qué opina de estos avances tecnológicos? ¿Le intriga o le asusta que puedan representar el principio del fin para creativos como usted?

Sí, me asusta. Después, sin embargo, no lo sé. No conozco lo suficiente la inteligencia artificial como para saber exactamente lo que puede y no puede hacer, pero sí sé que para la medicina, por ejemplo, es algo extraordinario y que puede salvar vidas. En este caso, me parece fabuloso. En cambio, en el arte, el uso de la IA me parece totalmente horrible. Es más, hay mucha gente que se apropia de nuestras imágenes, nuestras letras, nuestras canciones, que engañan al público... Esto me parece feo. Y demuestra una vez más que los seres humanos siempre vamos un poco demasiado lejos con cosas que tienen el potencial de ser buenas. Siempre hay un momento en que vamos demasiado lejos.

Como especie, no somos particularmente sutiles...

Cierto. Pero no creo que la IA pueda matar la profesión creativa. Quiero decir, no quiero creerlo. La inteligencia artificial no puede poner en peligro los espectáculos en vivo. Siempre tendremos eso. En cuanto al cine... Bueno, mira a la ganadora del Prix Lumière de este año: Isabelle Huppert. ¡Veamos cómo la IA intenta crear una falsa Isabelle Huppert! La IA nunca será capaz de hacer en la pantalla lo que ella es capaz de hacernos sentir con su interpretación, con sus poderosas emociones. No puedo creer que una inteligencia artificial pueda igualarla.

Es usted una artista polifacético y cambiante. ¿Qué le depara el futuro? Música, cine y también teatro, después de su nominación a Molière con la obra 'Maman'... ¿Qué le deparan los próximos años?

Veo los próximos años bastante bien, porque de hecho voy a empezar a rodar una película la semana que viene. Es la próxima película de Jérôme Commandeur, con François Damiens y Laurent Lafitte. Estoy impaciente por empezar. Y también estoy preparando mi nuevo álbum, así que cuando esté terminado, tendré que publicarlo y hacer una gira... Así que los próximos años van a ser muy ajetreados. Y casi lo olvido, también está la película de Anne Le Ny que rodé el año pasado ('Histoire d'un mariage') y que se estrenará el próximo mes de febrero. Como ves, ¡mucho trabajo!

Y pronto, espero, ese musical con el que sueña...

Sí, ojalá... Crucemos los dedos.

El Festival Lumière se celebra hasta el 20 de octubre.

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

Mattel incluye por error una página porno en el anuncio de la muñeca de la película 'Wicked'

Más de 50.000 entradas de Oasis serán canceladas tras aparecer en sitios de reventa

La paradoja del vinilo: ¿Por qué las tiendas independientes sufren a pesar de la creciente demanda?