Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

Atmósfera conmovedora y diálogo lúdico: el comienzo del viaje de Korek Bojanowski

Director de la película "Perder el equilibrio" Korek Bojanowski
Director de la película "Perder el equilibrio" Korek Bojanowski Derechos de autor  Euronews / fot. Paweł Głogowski
Derechos de autor Euronews / fot. Paweł Głogowski
Por Marcelina Burzec
Publicado Ultima actualización
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button
Copia/pega el link embed del vídeo de abajo: Copy to clipboard Copiado

La proyección de la película 'Losing the balance', de Korek Bojanowski, tuvo lugar en Bruselas al término de la presidencia polaca de la Unión Europea. Hablamos con el joven director, que ha recibido una lluvia de premios por su debut, en el cine más pequeño de Varsovia, Amondo.

PUBLICIDAD

Nos saluda con una cálida sonrisa desde la entrada. El día de nuestra grabación hay otros rodajes en el cine más pequeño de Varsovia. El lugar bulle de vida. La vida de nuestro entrevistado, copropietario del cine Amondo, Korek Bojanowski, también ha sido intensa últimamente. Acaba de estar en Shanghai y Bruselas, y después de nuestro encuentro va a otro festival de cine en Polonia, donde se proyectará 'Losing the balance' ('Perdiendo el equilibrio'), dirigida por él.

Nos abrimos paso en silencio entre los cables del cine y el equipo de rodaje, que casualmente está grabando allí el programa. Nos sentamos en la sala, cerramos la puerta y encendemos el micrófono.

La influencia de Roman Polanski

Korek Bojanowski nos cuenta que es un espectador extremadamente susceptible. "Soy el tipo de espectador que más se asusta con las películas de terror, que más se ríe con las comedias, que más ruge con los melodramas. Y tengo esta manera de que me guste el cine en general como tal. El hecho de que lo sea, de que construya una especie de paisaje".

Al cineasta le gusta mucho el primer tipo de cine de Roman Polanski, que inspiró 'Perdiendo el equilibrio' por su atmósfera sensual y su gran proximidad al protagonista. Según explica, la cámara en algún momento se entrelaza con las emociones del personaje, taladrándolas. Los diálogos y el juego con ellos también son importantes para él.

El director Korek Bojanowski en la cafetería del cine Amondo de Varsovia.
El director Korek Bojanowski en la cafetería del cine Amondo de Varsovia. Euronews / fot. Paweł GŁogowski

"Quería entenderla al máximo"

"Cuento la historia de un grupo de estudiantes que se preparan para su actuación de graduación. Un nuevo director se interpone en su camino y comienza un juego entre ellos", describe describe Bojanowski en una entrevista con 'Euronews' de qué trata su obra 'Perdiendo el equilibrio'.

"Quería entenderla al máximo", se centra en el carácter de la protagonista. Su situación se inspira en la revelación de situaciones patológicas ocurridas en las escuelas de cine polacas en 2020. La película muestra los métodos para doblegar a los estudiantes de interpretación y obligarles a superar sus límites, porque se consideraba que el arte simplemente lo exigía.

"Esto fue durante 60-70 años de escuelas de interpretación en Polonia simplemente algo que estaba a la orden del día. Y todo el mundo lo sabía. No fue hasta que una chica decidió escribir que no es que nos saliéramos de eso y siguiéramos adelante. Es que le causó un trauma enorme, que tuvo que superar terapéuticamente", explica el director.

Tras el primer post, internet se inundó de descripciones de experiencias similares por parte de artistas polacos. "Se trataba de actores y actrices ya muy experimentados. De repente resultó que incluso personas que se sienten realizadas en esta profesión han experimentado algo así y siguen llevando algún tipo de herida de este tipo en su interior".

"De repente resultó que los profesores, por el hecho de tener poder, abusan de este poder y a menudo se desquitan con los alumnos de forma física y psicológica", Bojanowski cuenta cómo empezó a explorar este tema y quiso contarlo en la película. "Quería contar una historia sobre la entrada en la edad adulta. Sobre cuánto tenemos que sacrificarnos para realizarnos en lo que amamos".

Premios y clausura de la presidencia polaca de la UE

En 2024, el debut de Bojanowski fue reconocido por primera vez en el festival de cine de Gdynia. Y más recientemente, un acontecimiento muy importante en el calendario del equipo de 'Perdiendo el equilibrio' fue la clausura de la presidencia polaca de la Unión Europea.

"Estuvimos en Bruselas, en uno de los cines locales", cuenta Bojanowski. "Era un espectáculo que reunía a personas relacionadas con el Parlamento Europeo, con instituciones culturales relacionadas con la Unión Europea". El estreno mundial de 'Perdiendo el equilibrio' acababa de tener lugar en Shanghai, donde fue reconocida y ganó el premio al guión.

"Hablamos con el jurado, presidido por Giuseppe Tornatore, y les gustó esta película. Resultó que los temas que abordamos en esta película son universales y llegan a gente de todo el mundo en algún lugar", se congratula el director.

El cine más pequeño de Varsovia

En la sala donde nos sentamos a hablar con Korek caben 25 personas, en la otra 20. Kino Amondo, que es el cine más pequeño de Varsovia, es un lugar creado por un colectivo de cineastas. "Intentamos hacer muchas cosas diferentes relacionadas con el cine. Cada uno de nosotros produce, dirige, escribe", nos dice Korek. - nos cuenta Korek.

La entrada de Amondo, el cine más pequeño de Varsovia.
La entrada de Amondo, el cine más pequeño de Varsovia. Euronews / fot. Paweł Głogowski

"He querido hacer cine desde que era un niño", nos dice el director. "Recuerdo mi primera experiencia cinematográfica y la impresión que me causó". Estudió en París y se licenció en la escuela de cine de esa ciudad. Regresó a Polonia a los 21 años. Como él mismo explica, un poco sin nada, ya que los conocidos internacionales andaban desperdigados por el mundo.

A la hora de trabajar en 'Perdiendo el equilibrio', supo desde el principio que tenía que aprender a escribir guiones y conocer cómo era el proceso de producción de una película, y que nadie lo haría por él.

El director Korek Bojanowski, en la sala VHS del cine Amondo, habla de sus películas favoritas, entre ellas 'El Gran Lebowski'.
El director Korek Bojanowski, en la sala VHS del cine Amondo, habla de sus películas favoritas, entre ellas 'El Gran Lebowski'. Euronews / fot. Paweł Głogowski

"Escribí mucho por el camino, también produje un largometraje. Fueron esas lecciones. En el momento en que reuní esas herramientas, supe que estaba listo para montar una película y que tenía el control", explica el joven director. Aunque nació en 1993, ya ronda la treintena.

"Aunque debutara a los 30, eso sigue siendo superjoven para la realidad polaca, porque en Polonia incluso los directores de 38 años son directores jóvenes". - nos dice Bojanowski. "Me han preguntado muchas veces si es bueno que esta oportunidad se dé más tarde, que así es como se pone a prueba a estos jóvenes. Para mí es interesante, pero sí, ha llevado mucho tiempo", concluye.

Cuando no defraudamos al mundo, nos defraudamos a nosotros mismos

"Estoy preparando mi próxima película y espero empezar a rodar este año", cuenta a Korek sobre sus planes.

"También es una película sobre la entrada en la edad adulta, pero en otra etapa. Porque siento que 'Perdiendo el equilibrio' va sobre dejarnos llevar por el mundo, porque tengo una visión del mundo. Cómo somos esos 20-25 años, que pensamos que este mundo debería estar frente a nosotros, y no es así".

El director Korek Bojanowski en Varsovia, junto al cartel de neón que indica el camino al cine Amondo, el más pequeño de Varsovia.
El director Korek Bojanowski en Varsovia, junto al cartel de neón que indica el camino al cine Amondo, el más pequeño de Varsovia. Euronews / fot. Paweł Głogowski

"La segunda etapa de esta entrada en la edad adulta, cuando no defraudamos al mundo, nos defraudamos a nosotros mismos, lo que significa que alguna visión de nosotros cae", dice Bojanowski. Destaca que es de Varsovia y que la segunda trama estará firmemente ambientada en la capital polaca, una ciudad que le inspira.

Korek también nos revela que su segunda película será una comedia negra. Pero tenemos que irnos ya. Está a punto de salir para otra proyección.

Editor de vídeo • Glogowski Pawel

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

Sexo, sordidez y subversión: El nuevo cine 'grindhouse' de Londres

Acción, historias y estrellas en ascenso: una nueva era del cine kazajo

Arrancó el Festival de Cine de Roma, este año celebra su vigésimo aniversario