Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

Una plaga de escarabajos amenaza la biblioteca más antigua de Hungría

Los libros infestados de escarabajos se introducen en sacos de plástico herméticamente cerrados a los que se quita todo el oxígeno. Pannonhalma, Hungría, jueves 3 de julio de 2025
Los libros infestados de escarabajos se introducen en sacos de plástico herméticamente cerrados a los que se quita todo el oxígeno. Pannonhalma, Hungría, jueves 3 de julio de 2025 Derechos de autor  AP Photo/Bela Szandelszky
Derechos de autor AP Photo/Bela Szandelszky
Por Andreas Rogal con AP
Publicado
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button
Copia/pega el link embed del vídeo de abajo: Copy to clipboard Copiado

La abadía de Pannonhalma se fundó en 996, cuatro años antes de la creación del Reino de Hungría. Asentada sobre una alta colina en el noroeste de Hungría, la abadía alberga la colección de libros más antigua del país, así como muchos de sus primeros y más importantes registros escritos.

PUBLICIDAD

Decenas de miles de libros centenarios están siendo retirados de las estanterías de una abadía medieval húngara para salvarlos de una plaga de escarabajos que podría borrar siglos de historia.

La Archabadía de Pannonhalma, o Abadía Territorial de San Martín en el Monte Pannonhalma, de 1.000 años de antigüedad, es un extenso monasterio benedictino que constituye uno de los centros de enseñanza más antiguos de Hungría y está declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

Los restauradores están retirando de sus estanterías unos 100.000 libros encuadernados a mano y colocándolos cuidadosamente en cajas, lo que supone el inicio de un proceso de desinfección destinado a acabar con los diminutos escarabajos que se han incrustado en ellos.

El escarabajo de las droguerías, también conocido como escarabajo del pan, suele encontrarse entre alimentos secos como cereales, harina y especias. Pero también se sienten atraídos por los adhesivos a base de gelatina y almidón que se encuentran en los libros. Se han encontrado en una sección de la biblioteca que alberga alrededor de una cuarta parte de los 400.000 volúmenes de la abadía.

"Se trata de una infestación avanzada de insectos que se ha detectado en varias partes de la biblioteca, por lo que toda la colección está clasificada como infectada y debe tratarse toda al mismo tiempo", explica Zsófia Edit Hajdu, restauradora jefe del proyecto. "Nunca nos habíamos encontrado con tal grado de infección".

La invasión de escarabajos se detectó por primera vez durante una limpieza rutinaria de la biblioteca. Los empleados observaron capas de polvo inusuales en las estanterías y luego vieron que se habían abierto agujeros en algunos lomos de los libros. Al abrir los volúmenes, se podían ver en el papel los agujeros donde los escarabajos habían mordisqueado.

Muchos tesoros históricos

La abadía de Pannonhalma se fundó en 996, cuatro años antes de la creación del Reino de Hungría. Asentada sobre una alta colina en el noroeste de Hungría, la abadía alberga la colección de libros más antigua del país, así como muchos de sus registros escritos más antiguos e importantes.

Durante más de 1.000 años, la abadía ha figurado entre los lugares religiosos y culturales más destacados de Hungría y de toda Europa Central, sobreviviendo a siglos de guerras e incursiones extranjeras, como la invasión y ocupación otomanas de Hungría en el siglo XVI.

Un restaurador muestra un libro dañado por escarabajos en la biblioteca de Pannonhalma, Hungría, el 3 de julio.
Un restaurador muestra un libro dañado por escarabajos en la biblioteca de Pannonhalma, Hungría, el 3 de julio. AP via Pannonhalma library

Ilona Ásványi, directora de la biblioteca de la archiabadía de Pannonhalma, afirma sentirse "humilde" ante los tesoros históricos y culturales que alberga la colección cada vez que entra en ella. "Da vértigo pensar que aquí hubo una biblioteca hace mil años, y que somos los guardianes del primer catálogo de libros de Hungría", afirmó.

Entre las obras más destacadas de la biblioteca hay 19 códices, incluida una Biblia completa del siglo XIII. También alberga varios centenares de manuscritos anteriores a la invención de la imprenta a mediados del siglo XV y decenas de miles de libros del siglo XVI.

Aunque los impresos y libros más antiguos y raros se guardan por separado y no han sido infectados, Ásványi afirmó que cualquier daño a la colección representa un golpe al patrimonio cultural, histórico y religioso. "Cuando veo un libro mordisqueado por un escarabajo o infectado de cualquier otra forma, siento que, por muchas copias que se publiquen y por muy reemplazable que sea el libro, se ha perdido un trozo de cultura", dijo.

Para matar a los escarabajos, las cajas de libros se introducen en sacos de plástico altos y herméticamente cerrados a los que se quita todo el oxígeno. Tras seis semanas en un entorno de nitrógeno puro, la abadía espera que todos los escarabajos hayan sido destruidos.

Libros en bolsas selladas para desinfección en la biblioteca de Pannonhalma, Hungría, 3 de julio de 2025.
Libros en bolsas selladas para desinfección en la biblioteca de Pannonhalma, Hungría, 3 de julio de 2025. Copyright 2025 The Associated Press.Todos los derechos reservados. Photo: Bela Szandelszky

Antes de volver a guardarlos, cada libro será inspeccionado individualmente y aspirado. Los libros dañados por las plagas se reservarán para su posterior restauración.

¿Culpa del cambio climático?

La abadía, que espera reabrir la biblioteca a principios del año que viene, cree que los efectos del cambio climático han contribuido a la plaga de escarabajos, ya que las temperaturas medias aumentan rápidamente en Hungría.

Hajdu, el restaurador jefe, dijo que las temperaturas más altas han permitido a los escarabajos pasar por varios ciclos de desarrollo más al año de lo que podrían en un clima más fresco.

"Las temperaturas más altas son favorables para la vida de los insectos", dijo. "Hasta ahora nos hemos ocupado sobre todo de los daños causados por el moho tanto en los depósitos como en las colecciones abiertas. Pero ahora creo que cada vez aparecerán más plagas de insectos debido al calentamiento global".

El director de la biblioteca dijo que la vida en una abadía benedictina se rige por un conjunto de normas en uso desde hace casi 15 siglos, un código que les obliga a hacer todo lo posible por salvar su vasta colección.

"En la Regla de San Benito se dice que todos los bienes del monasterio deben considerarse del mismo valor que el vaso sagrado del altar", dijo Ásványi. "Siento la responsabilidad de lo que realmente significa esta preservación y conservación".

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

Los glaciares tardarán siglos en recuperarse si el calentamiento global sobrepasa 1,5°C, según un estudio

Enero bate otro récord de calor pese a las esperanzas de que La Niña frene el calentamiento global

El cambio climático provoca un aumento preocupante de las plagas de ratas en las grandes ciudades