Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

Hallan frente a Alejandría los restos de la ciudad sumergida de Canopo, "enclave de lujo y vicio"

Un grupo de submarinistas celebra el hallazgo de una de las antiguas estatuas que se encontraban sumergidas en la costa de Alejandría, en Egipto.
Un grupo de submarinistas celebra el hallazgo de una de las antiguas estatuas que se encontraban sumergidas en la costa de Alejandría, en Egipto. Derechos de autor  Copyright 2025 The Associated Press. All rights reserved
Derechos de autor Copyright 2025 The Associated Press. All rights reserved
Por Rafael Salido
Publicado Ultima actualización
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button

La histórica ciudad prerromana de Canopo, que fue descrita por el filósofo Séneca como una ciudad marcada por el lujo y los vicios, fue abandonada hace unos 2.000 años debido al impacto de los terremotos y al aumento del nivel del mar.

PUBLICIDAD

Las autoridades egipcias informaron del hallazgo de restos de más de 2.000 años de antigüedad que se encontraban sumergidas en el mar, frente a la histórica ciudad de Alejandría, en Egipto.

El descubrimiento, del que se tuvo noticias el pasado jueves, supone uno de los mayores hitos arqueológicos de los últimos años y ha posibilitado el rescate de numerosas estatuas, vasijas y otros restos de la época prerromana. Además, los arqueólogos también han identificado los cimientos de algunos templos que quedaron sumergidos por el aumento del nivel del mar.

Los historiadores creen que los restos pertenecen a la antigua ciudad de Canopo, famosa en la época ptolemaica y romana por ser uno de los principales puertos comerciales de la región. La urbe fue también conocida por ser uno de los principales lugares de culto dedicado al dios Serapis y el filósofo Séneca la llegó a describir como "un enclave de lujo y vicio".

Los terremotos y el hundimiento del delta del río Nilo, entre los siglos III y VIII d.C., hicieron que la ciudad fuera abandonada, hasta quedar bajo las aguas y caer en el olvido. Por ello, las autoridades locales consideran que este descubrimiento supone uno de los hallazgos más relevantes en el mar Mediterráneo.

Un trabajo titánico

Para la recuperación de las piezas, el Gobierno egipcio ha recurrido a avanzadas técnicas de ingeniería, así como al trabajo de buzos especializados, que desde hace días siguen desentrañando numerosos tesoros, ocultos bajo los sedimentos procedentes del Nilo.

Para su extracción, los buzos contaron con la ayuda de varias grúas y poleas que, según las autoridades, han posibilitado su extracción mediante un proceso muy delicado, por temor a que la operación pudiera dañar los artefactos.

"Lo que rescatamos es limitado y responde a criterios estrictos de conservación. El resto seguirá siendo parte de nuestro patrimonio subacuático", declaró el ministro de Turismo y Antigüedades de Egipto, Sherif Fathi, citado por medios locales.

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

Arqueólogos de Pompeya descubren los trágicos últimos momentos de dos víctimas de la erupción del Vesubio

Arqueólogos desentierran en Egipto la mitad que faltaba de la extraordinaria estatua de Ramsés II

HMS Erebus: ¿Podrán los arqueólogos resolver este "misterioso rompecabezas" antes de que el cambio climático se lo impida?