Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

'Luger', un epitafio de violencia, dinero y honor entre ladrones

El elenco de 'Luger' junto a su director, Bruno Martín, y Santiago Taboada, guionista del flime.
El elenco de 'Luger' junto a su director, Bruno Martín, y Santiago Taboada, guionista del flime. Derechos de autor  Prensa 'Luger'
Derechos de autor Prensa 'Luger'
Por Maria Muñoz Morillo
Publicado
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button

La ópera prima de Bruno Martín, 'Luger', explora el honor y la lealtad entre delincuentes en un thriller que combina el humor negro con la violencia, ambientado en Madrid y con un ritmo trepidante. 'Euronews' ha hablado con el director y el guionista de la película.

PUBLICIDAD

'Luger', ópera prima del director Bruno Martín, desmonta el tópico de que "no hay honor entre ladrones" para retratar todo lo contrario: un universo donde la lealtad, el sacrificio y el sentido del honor sobreviven precisamente entre quienes menos tienen.

'Euronews' charla de este filme que es una oda al honor, lealtad y redención en los márgenes con el director y guionista, Bruno Martín, y el guionista, Santiago Taboada.**

Ambientada en un polígono del extrarradio madrileño, la película sigue a Rafa, un hombre atrapado en una espiral de violencia tras el robo de una pistola alemana de la Segunda Guerra Mundial: la legendaria Luger. La pistola que tiene un gran aliciente: una última y misteriosa bala.

Bruno explica que el arma actúa como eje simbólico que conecta un "microcosmos de delincuentes de barrio con el macrocosmos histórico del conflicto bélico europeo". La elección de una Luger, cargada de memoria y épica, introduce una dimensión trágica: unos personajes humildes acaban envueltos en un legado de guerra y poder que los trasciende.

La gran virtud de la película es el equilibrio entre el humor negro y la violencia extrema aderezada con un ritmo marcada por compases de música que sumergen al espectador en la burbuja de estos personajes. La trama frustra al público, le reta a empatizar con los personajes y a sufrir junto a ellos, este era precisamente uno de los objetivos del cineasta: "Es una película que te hará pasar un mal y buen rato, nuestro fin es que el espectador disfrute".

Martín, que también ejerce de actor, editor y coproductor, interpreta a Charly, un personaje ambiguo y moralmente complejo que encarna los temas centrales de la cinta: el honor y la lealtad frente a la traición y la injusticia. Junto a David Sainz en el papel protagonista, los personajes trazan una historia donde la amistad, el perdón y la redención se imponen sobre el crimen y la violencia.

Lejos de ser un thriller convencional, 'Luger' combina acción, humor negro y drama, con un ritmo trepidante que no da respiro al espectador. La película comienza evitando explicaciones innecesarias, para centrarse en un viaje emocional que termina con el público conmovido. "Queríamos que la gente se preocupe por los personajes, no por las explosiones" subraya el director, quien además añade que durante su viaje por los festivales de cine, buena parte del público ha llorado con el final de la obra.

Póster de la película 'Luger' (2025).
Póster de la película 'Luger' (2025). 'Luger'

Ecos de Guy Ritchie y Tarantino

En lo estético y narrativo, 'Luger' bebe de influencias como Tarantino, Guy Ritchie, Sam Peckinpah, Walter Hill o Fabián Bielinsky, y de referentes como 'Training Day', 'The Warriors', 'Nueve Reinas' e incluso 'La jungla de cristal'.

Sin embargo, a pesar de las referencias subconscientes de un director amante del cine, el resultado mantiene una identidad propia: un thriller castizo, con humor, violencia realista y un trasfondo humano que huye de la artificialidad de muchas producciones contemporáneas.

La banda sonora, a cargo de Levi Stark, refuerza ese tono español y visceral con percusión, cajón y palmas flamencas dirigiendo la trama. Un acompañamiento rítmico que subraya tanto la tensión como los momentos de comedia y drama.

20 jornadas de rodaje y un resultado que triunfa en festivales

Rodada en 20 jornadas, 'Luger' ha sorprendido en su recorrido internacional: premiada en Estrasburgo, destacada en el Fantastic Fest de Austin (EE.UU.) y seleccionada en Sitges Órbita, sus autores mantienen la humildad de quienes están viviendo el sueño de crear historias para el Séptimo Arte: "Somos unos intrusos en todos los festivales, no encajamos del todo en el cine social ni en el género puro, pero eso mismo nos hace especiales".

El elenco de 'Luger' en el Fantastic Fest de Austin, en Estados Unidos, tras la presentación de la película en septiembre de 2025.
El elenco de 'Luger' en el Fantastic Fest de Austin, en Estados Unidos, tras la presentación de la película en septiembre de 2025. Prensa Luger

Para Martín y Taboada, esta primera película es un sueño cumplido tras años de trabajo y escritura, estuvieron más de tres años desarrollando este guión que en breve llegará a los cines. "Queremos seguir haciendo cine, contar historias reales y emocionar al público", afirman.

Y si alguien pregunta por qué ver 'Luger', ellos mismos dan la respuesta: "Es una película en la que te lo vas a pasar bien y mal al mismo tiempo. No vas a mirar el móvil ni un segundo. Es un viaje que te atrapa y te deja con ganas de más".

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

La nueva salida al cine de Taylor Swift genera más de 12 millones de euros en sólo 24 horas

Jennifer Lawrence recibe el Premio Donostia en un festival marcado por las protestas a favor de Gaza

Muere la actriz Diane Keaton a los 79 años