Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

Guillermo del Toro arremete contra la IA y los "tiempos peligrosos" en los que vivimos

Guillermo del Toro habla sobre su versión de 'Frankenstein' en el Festival Lumi`ere
Guillermo del Toro habla sobre su versión de 'Frankenstein' en el Festival Lumi`ere Derechos de autor  Pierre Assemat / 'Euronews'
Derechos de autor Pierre Assemat / 'Euronews'
Por David Mouriquand
Publicado
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button

"El arte no sólo es necesario, es urgente. Y la IA se puede ir a tomar por culo", ha sentenciado el director que, junto con Cuarón y González Iñárritu, conforma la tríada dorada del cine mexicano contemporáneo. Del Toro presenta en estos momentos su oda a 'Frankestein' antes de su estreno.

PUBLICIDAD

Para Guillermo del Toro, maestro del género fantástico, su visión de 'Frankenstein' no es un largometraje: es la culminación del trabajo de toda una vida. El oscarizado director mexicano ('El espinazo del diablo', 'El laberinto del fauno', 'Hellboy' o 'La forma del agua') no oculta que la creación de Mary Shelley ha supuesto una gran influencia en su arte desde los inicios de su carrera.

Ante una sala de cine abarrotada en Lyon, durante la 17ª edición del festival de cine Lumière y con motivo de la proyección de su película, el cineasta de 61 años contó que vio la película original de James Whale de 1931, con Boris Karloff en el papel del incomprendido Frankenstein, cuando solo tenía siete años, justo después de ir a misa.

"Cuando vi a Karloff, comprendí en ese momento qué es la religión", dijo. "Entendí a Jesús, el éxtasis, la Inmaculada Concepción, los estigmas, la resurrección... Comprendí que había encontrado a mi mesías". Y añadió con una sonrisa: "Mi abuela tenía a Jesús. Yo tenía a Boris Karloff".

"Cuatro años más tarde", continuó Del Toro, "leí el libro de Mary Shelley, la versión de 1818, que es la menos filtrada, la más salvaje y la más pura. Mis amigos crecieron soñando con Farrah Fawcett; yo soñaba con las hermanas Brontë y Mary Shelley. Ahí descubrí que todo lo que no podía hacer como un niño normal en México, estaba en la imaginación romántica y gótica, así como en los monstruos".

Su proyecto más personal abre una etapa más madura en su carrera

El tapatío -nació en Guadalajara, Jalisco, en 1964- lleva contando historias de monstruos tanto tiempo como haciendo películas, y su 'Frankenstein' supone una especie de "culminación". El cineasta se alegró de haber tenido que esperar tantos años antes de poder hacer su versión porque esta historia, que en la mente del cineasta trata de la paternidad y del peso de la herencia familiar, requería madurez.

"Me alegro de ser mayor -y estar más cansado- para contar esta historia, porque el niño que vio 'Frankenstein' cuando tenía siete años y leyó la novela de Mary Shelley cuando tenía 11 sigue dentro de mí... Pero ahora me siento como Johnny Cash cuando cantaba 'Hurt': no se puede cantar esa canción si la persona que canta no ha sentido el dolor, el paso del tiempo y el peso de las cosas perdidas". El mexicano añadió: "También estoy contento porque no la rodé como hijo de mi padre, sino como padre de mis hijas".

Además, la novela planteaba en 1818 una pregunta urgente que sigue relevante hoy: ¿Qué significa ser humano? "La respuesta para mí es la capacidad de pedir perdón y de perdonar".

El director también contestó a preguntas sobre la actualidad durante su presentación y coloquio en el Lumière. "Vivimos tiempos peligrosos, tiempos en los que nos avergonzamos de nuestras emociones, en los que se nos dice que el arte no es importante y que podemos hacer arte con una p*ta app...", declaró entre aplausos del público.

"Cuando nos roban el arte y la emoción, nos llevan a la estética del fascismo", dijo Del Toro. "En esta película todos los decorados son reales... Es una ópera, hecha por humanos y para humanos. Es una película que está ahí para recordarnos que el arte no sólo es necesario, sino urgente. Y que la IA se puede ir a tomar por culo". Su comentario fue recibido una vez más con un atronador aplauso, y mientras deseaba al público que disfrutasen de 'Frankestein', el cineasta abandonó el escenario con un: "¡Viva México, cabrones!".

'Frankenstein' llega a cines de todo el mundo a partir de mañana (24 de octubre en cines de España) y a Netflix a partir del 7 de noviembre. Siga atento a Euronews Cultura para leer nuestra crítica completa.

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

Más de 1.300 artistas, entre ellos Javier Bardem, Olivia Colman y Emma Stone, apoyan un boicot al cine israelí por Gaza

Guillermo del Toro subastará sus tesoros de terror tras triunfar en el Festival de Venecia

Festival de Venecia 2025: 'Father Mother Sister Brother' de Jim Jarmusch gana el León de Oro