Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

La Casa Encendida analiza las transiciones democráticas de España y Portugal

La exposición incluye obras de Miró o Tapiès.
La exposición incluye obras de Miró o Tapiès. Derechos de autor  RTP
Derechos de autor RTP
Por Euronews
Publicado Ultima actualización
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button
Copia/pega el link embed del vídeo de abajo: Copy to clipboard Copiado

El centro cultural madrileño propone, a través de 'Inquietud: Libertad y democracia', analizar los paralelismos y diferencias de los dos países ibéricos a la hora de zanjar sus respectivos regímenes dictatoriales.

PUBLICIDAD

La Comisión para la Conmemoración de los Cincuenta Años de España en Libertad presenta en La Casa Encendida una nueva exposición basada en las obras de más de 50 artistas, entre ellos Paula Rego, Joan Miró, Antoni Tàpies y Vieira da Silva, que reflexiona sobre los cincuenta años de transición democrática en Portugal y España.

La Revolución de los Claveles de Portugal, en 1974, precedió a la adopción de la Constitución española en 1978, tres años después de la muerte de Francisco Franco. La mayoría de las obras expuestas pertenecen a la Fundación Montemadrid, el patronato principal del centro de la Casa Encendida. Algunas también han sido prestadas por el Gobierno portugués.

"La Casa Encendida y la Fundación Montemadrid poseen una colección de obras que son desconocidas para la mayoría del público. Pensamos que era una excelente oportunidad para ofrecer una lectura contemporánea que reflexione sobre el presente, poniendo estas piezas a disposición del público, que normalmente no tiene la oportunidad de verlas", afirma Pablo Berastegui, director de la institución cultural madrileña.

La exposición 'Inquietud: Libertad y democracia' invita a un diálogo que contextualiza los aspectos sociales, políticos y culturales del periodo que va desde los años 70 hasta la actualidad, una época de transición y confrontación entre las dictaduras ibéricas y los regímenes democráticos contemporáneos.

Paulo Mendes es uno de los comisarios de la exposición: "El objetivo es hacer reflexionar sobre los regímenes fascistas en Portugal y España: cómo ciertos partidos posfascistas están volviendo a ganar escaños en los parlamentos ibéricos y cómo hay que defender nuestros valores democráticos. Por eso tenemos en esta exposición las voces de Salazar, evocaciones de Franco y una primera sala que reflexiona sobre las dictaduras y las dinastías reales".

La exposición reúne importantes obras de artistas, además de los ya mencionados, como Manolo Millares, Antonio Saura, Cristina García Rodero y colectivos como Equipo Crónica y Equipo Realidad. Imbuidas de memoria, crítica política y compromiso social, estas creaciones trazan una narrativa visual que vincula la disidencia, la resistencia y la libertad con los retos actuales a los que se enfrentan las dos democracias hispanolusas.

"Contamos con obras de los años setenta o anteriores para contextualizar esta conexión que los artistas tienen con la sociedad. La selección se hizo con este objetivo: dejar abierta esta propuesta para cuestionar y provocar reflexiones sobre lo que significa ser una sociedad en construcción", afirma Sandra Vieira Jurgens, la otra comisaria de la muestra. 'Inquietud: Libertad y Democracia' podrá verse en La Casa Encendida de Madrid hasta el 8 de marzo del próximo año.

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

Los museos franceses, bajo el radar de los ladrones: robos recientes cuestionan su seguridad

Detenido un hombre por colocar una bandera palestina en lo alto del puente de Lisboa

Estas son nuestras fotos favoritas de los ganadores del 'Wildlife Photographer of the Year 2025'