Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

Canadá da el primer paso para unirse a Eurovisión en su nuevo presupuesto federal

¿Por qué Canadá quiere participar en Eurovisión?
¿Por qué Canadá presiona para participar en Eurovisión? Derechos de autor  EBU - Eurovision - Canva
Derechos de autor EBU - Eurovision - Canva
Por David Mouriquand
Publicado Ultima actualización
Compartir Comentarios
Compartir Close Button

Canadá estudia sumarse a Eurovisión, según las autoridades, para afirmar su independencia cultural y estrechar lazos con Europa. La UER confirma contactos, sin decisión.

Aunque muchos artistas canadienses han pasado por Eurovisión, con el caso más célebre de Céline Dion, que ganó en 1988 para Suiza, Canadá nunca ha competido en el mayor evento musical del mundo. Eso podría estar a punto de cambiar.

El presupuesto federal canadiense, presentado el cuatro de noviembre, incluyó una mención de que el Gobierno trabaja con su cadena pública para aspirar a sumarse al Festival de Eurovisión.

El país norteamericano ya había barajado participar, pero la CBC, miembro asociado de la Unión Europea de Radiodifusión (UER), que organiza Eurovisión, dijo en 2022 que había "descartado" la idea al considerar que sería "prohibitivamente cara".

Sin embargo, el presupuesto contempla un aumento de financiación de 150 millones de dólares (92 millones de euros) para CBC/Radio-Canada y destina además 400 millones (246 millones de euros) a diversas organizaciones y fondos culturales.

El momento tampoco es casual, dado que Donald Trump ha impuesto aranceles a Canadá. El mes pasado, Trump dijo que añadía un 10% a los aranceles estadounidenses sobre bienes importados desde Canadá, después de que la provincia de Ontario emitiera un anuncio antiaranceles protagonizado por Ronald Reagan.

La administración de Trump ya había impuesto un gravamen del 35% a todos los productos canadienses, incluido un gravamen del 50% en los metales y del 25% en los automóviles.

El primer ministro, Mark Carney, respondió que Canadá estaba listo "para seguir construyendo sobre los avances que veníamos logrando" en las negociaciones comerciales, pero añadió que está desarrollando relaciones comerciales con otros países.

De hecho, las acciones de Trump han precipitado el deseo del Gobierno canadiense de profundizar sus alianzas con Europa, y una inclusión en Eurovisión podría ser la vía idónea para distanciarse aún más de Estados Unidos.

Carney incluso se propuso visitar Francia y el Reino Unido en marzo, en su primer viaje al extranjero como primer ministro, y declaró que Canadá es "el país más europeo entre los no europeos".

Sobre la inclusión de Canadá en Eurovisión, François-Philippe Champagne, ministro de Finanzas de Canadá, dijo a 'Global News' que el certamen es "una plataforma para que Canadá brille".

"Esto trata de proteger nuestra identidad, sí, queremos proteger nuestra soberanía, pero también queremos ayudar a quienes trabajan en el sector de las artes y en la industria del cine para asegurarnos de que puedan brillar en todo el mundo. Y como canadienses tenemos mucho que ofrecer".

El miércoles, el director del Festival de Eurovisión, Martin Green, difundió este comunicado, "Las conversaciones de Canadá con 'CBC/Radio-Canada' están en una fase muy inicial y esperamos seguir dialogando con ellos". Y añadió: "Siempre nos entusiasma saber que las cadenas quieren formar parte del mayor espectáculo de música en directo del mundo".

Céline Dion, a la izquierda interpretando 'Ne partez pas sans moi' durante las rondas preliminares del 'Grand prix eurovision de la chanson' en Suiza, siete de febrero de 1988
Céline Dion, a la izquierda interpretando 'Ne partez pas sans moi' durante las rondas preliminares del 'Grand prix eurovision de la chanson' en Suiza, siete de febrero de 1988 AP Photo

El giro europeo de Canadá podría seguir el ejemplo de Australia, que se unió a Eurovisión en 2015 tras recibir una invitación especial de la UER pese a estar fuera del Área de Radiodifusión Europea.

Sin embargo, no cabe esperar una nueva inclusión confirmada a corto plazo, en estos momentos Eurovisión pelea por evitar que el concurso se desgarre. Ha habido mucha discrepancia interna sobre quién debe poder participar en la competición. La participación de Israel ha sido fuente de mucha polémica en los últimos meses.

Varias cadenas europeas, entre ellas Irlanda, Países Bajos y Eslovenia, han amenazado con retirarse de la competición del próximo año salvo que se prohíba la participación de la emisora israelí 'KAN'.

Los organizadores habían programado una votación para este mes sobre si Israel debía poder competir en la edición del 70 aniversario de Eurovisión en Viena, Austria, en mayo de 2026. La votación se ha aplazado.

"Así que ahora mismo, ampliar Eurovisión no es la prioridad principal de la Unión Europea de Radiodifusión, está intentando salvar el certamen tal como está", dijo a Global News Dean Vuletic, historiador del Festival de Eurovisión. Vuletic añadió, sin embargo, que no le sorprendía que el presupuesto canadiense incluyera una referencia al certamen.

"Canadá es un país cercano a Europa, cultural y políticamente, especialmente a los países de la Unión Europea", dijo. "Hablamos de los Estados miembros de la UE, que son el núcleo de Eurovisión y con los que Canadá busca estrechar lazos, dada la situación actual en el mundo".

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir Comentarios

Noticias relacionadas

Eurovisión retrasa la votación sobre el posible veto a Israel por su ofensiva en Gaza

Merz amenaza con boicotear el Festival de Eurovisión si se excluye a Israel

Eurovisión 2026: Los países votarán en noviembre sobre la exclusión de Israel