Ambos países retirarán su participación del certamen paneuropeo en caso de que la UER permita que Israel participe mientras continúa la invasión de Gaza. Lo hacen tras la advertencia del Gobierno español, miembro del 'big five' eurovisivo, el cual valora así mismo cesar su participación.
Movimiento de calado en las radiotelevisiones públicas europeas. Tanto Irlanda como Países Bajos han anunciado que boicotearán Eurovisión 2026 si la participación de Israel sigue adelante. La corporación de la Isla Esmeralda, 'RTÉ', ha emitido un comunicado recordando que, en la Asamblea General de la Unión Europea de Radiodifusión (UER) del pasado julio, varios miembros expresaron su preocupación por la participación de Israel.
"La posición de 'RTÉ' supone que Irlanda no participará en el Festival si la participación de Israel sigue adelante, y la decisión final de Irlanda se tomará una vez que la UER adopte la suya". La emisora agregó: "'RTÉ' considera que la participación de Irlanda sería inadmisible dada la continua pérdida de vidas en Gaza. 'RTÉ' también está profundamente preocupada por el asesinato selectivo de periodistas en Gaza, la prohibición en el acceso a reporteros internacionales al territorio y la situación de los rehenes restantes".
Países Bajos se suma al boicot eurovisivo
Tras el anuncio de Dublín el jueves, los neerlandeses han optado por acoplarse a la retirada condicionada este viernes mediante otro comunicado de su ente público, AVROTROS, asegurando que ya no pueden "justificar la participación de Israel" debido a la continua vulneración de derechos humanos -el hambre como arma de guerra, los bombardeos en zonas consideradas seguras como colas humanitarias, los desplazamientos forzosos, etcétera- en la Franja de Gaza.
"La emisora ha decidido que la participación de AVROTROS en el Festival de la Canción de Eurovisión 2026 no será posible mientras Israel siga admitido por la UER. Si la UER decide no admitir a Israel, AVROTROS estará encantada de participar el próximo año", ha expresado la radiotelevisión pública neerlandesa.
España, miembro del 'big five', también se plantea su participación
Los comunicados siguen a las declaraciones del ministro de Cultura español, Ernest Urtasun, sobre la participación de España, miembro fundador de la UER y parte del 'big five': los cinco contribuyentes principales a la UER que pasan directamente a la final.
A principios de esta semana, 'Euronews Culture' ya informó que España amenazó con retirarse del concurso si Israel sigue entre los participantes. "No creo que podamos normalizar la participación de Israel en eventos internacionales como si no pasara nada", dijo Urtasun durante una entrevista en 'TVE'. "No es un artista individual quien participa, sino alguien que representa a los ciudadanos de ese país".
Urtasun explicó que si Israel participaba en 2026, tomarán medidas, y recordó a los espectadores que el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, ya había reclamado a la UER prohibir la participación de Israel en la competición. Fue en mayo cuando Sánchez pidió a la UER que excluyera a Israel, argumentando que "nadie puso objeciones cuando se prohibió a Rusia participar"** en competiciones internacionales tras su invasión de Ucrania.
Urtasun declaró que denunciar el genocidio que se está produciendo en Gaza no es antisemita y describió a Israel como un "Gobierno genocida". Estas declaraciones de Irlanda y España, así como las crecientes protestas públicas, demuestran hasta qué punto Eurovisión se enfrenta a una grave crisis.
El concurso lleva dos años sumido en tensiones políticas por la participación de Israel. El director de la emisora nacional de Eslovenia, 'RTVSLO', ya ha anunciado que probablemente se retirará del concurso el próximo año si Israel participa. De hecho, Ksenija Horvat declaró recientemente que 'RTVE' se había puesto en contacto con la UER en varias ocasiones para expresar su preocupación por la participación de Israel en el concurso del próximo año.
'RTVSLO' exigió la expulsión de Israel de Eurovisión en 2025, uniéndose a más de 70 exconcursantes de Eurovisión que firmaron una carta abierta exigiendo la exclusión del Estado judío y de su emisora nacional, 'KAN', del concurso. El ganador de Eurovisión del año pasado, el cantante austriaco JJ, ha declarado que él también quiere que se excluya a Israel de Eurovisión 2026. La UER ha extendido su plazo de retirada hasta diciembre, fecha en la que se espera una decisión final sobre la participación de Israel.
Desde el ataque de Hamás contra ciudadanos israelíes el 7 de octubre de 2023, numerosos expertos en derechos humanos de la ONU han declarado que las acciones militares de Israel en Gaza constituyen genocidio, y la Corte Penal Internacional ha considerado plausibles dichos análisis. El mes pasado, la Clasificación Integrada de Fases de Seguridad Alimentaria anunció que la población de la Franja de Gaza se enfrenta oficialmente a una hambruna.
La edición del 70º aniversario de Eurovisión se celebrará en Viena, Austria. La final tendrá lugar el 16 de mayo, tras las semifinales del 12 y 14 de mayo de 2026.