Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

Los hipopótamos de Pablo Escobar, reconocidos legalmente como personas por un tribunal de EEUU

Captura de pantalla de un vídeo de los hipopótamos de Pablo Escobar en Colombia.
Captura de pantalla de un vídeo de los hipopótamos de Pablo Escobar en Colombia. Derechos de autor  AP Photo
Derechos de autor AP Photo
Por Rosie Frost
Publicado
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button

Los hipopótamos de Pablo Escobar, reconocidos legalmente como personas por un tribunal de EEUU

PUBLICIDAD

Tras la muerte de Pablo Escobar en 1993, los animales importados ilegalmente a su hacienda en Colombia fueron enviados a otros zoológicos. Todos menos cuatro hipopótamos que las autoridades consideraron demasiado difíciles de acorralar.

Se les permitió permanecer en el terreno, pero pronto se escaparon a una zona cercana al río Magdalena. Desde entonces, su número ha aumentado hasta un centenar.

En el marco de la lucha por salvar a los llamados "hipopótamos de la cocaína" de su sacrificio, los animales se han convertido en las primeras criaturas no humanas consideradas legalmente como personas por los tribunales estadounidenses.

Las autoridades colombianas llevan debatiendo la matanza de los hipopótamos desde 2009 bajo la premisa de que son una especie invasora. Al parecer, compiten con la fauna local por la comida y contaminan los cursos de agua locales con sus heces.

Pero algunos científicos afirman que los mamíferos asilvestrados pueden estar ayudando al ecosistema al sustituir a las especies perdidas por la actividad humana. Un estudio realizado el año pasado reveló que su dieta y tamaño eran similares a los de las extintas llamas gigantes y que su hábito semiacuático era comparable al de otro mamífero extinto.

Fernando Vergara/AP Photo
Un aviso de hipopótamo en la orilla de una laguna cerca de Doral, Colombia. Fernando Vergara/AP Photo

"La orden del tribunal que autoriza a los hipopótamos a ejercer su derecho legal a obtener información en Estados Unidos es un hito fundamental en la lucha más amplia por el estatus de los animales para reconocer que estos tienen derechos exigibles", afirma Stephen Wells, director ejecutivo de ADLF.

"Los animales tienen derecho a estar libres de la crueldad y la explotación, y el hecho de que los tribunales estadounidenses no reconozcan sus derechos impide la capacidad de hacer cumplir las protecciones legislativas existentes".

Se trata de un pequeño paso en el caso legal de las inusuales mascotas de Pablo Escobar, pero que podría tener enormes implicaciones para los casos de derechos de los animales en todo Estados Unidos. Como dijo el jueves a AFP el abogado gerente de ADLF, es el primer "ejemplo concreto" de un tribunal estadounidense que autoriza a los animales a ejercer derechos legales en su propio nombre.

**Este artículo fue publicado originalmente en inglés en la sección de medioambiente de Euronews Green. **

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

Los científicos descubren que los hipopótamos pueden 'volar'

Un "oso Yogui" se pasea por una zona residencial en California

Una cría de leopardo de las nieves da sus primeros pasos en el exterior de un zoo británico