Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

Turbinas eólicas de madera, una posible alternativa para el futuro con ingredientes del pasado

Construcción de la estructura de madera
Construcción de la estructura de madera Derechos de autor  DR vía EBU
Derechos de autor DR vía EBU
Por Euronews
Publicado Ultima actualización
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button
Copia/pega el link embed del vídeo de abajo: Copy to clipboard Copiado

Los vientos de cambio devuelven elementos del pasado a las turbinas eólicas, con la vista puesta en un futuro más sostenible.

PUBLICIDAD

Si inicialmente los molinos de viento eran estructuras de madera, las imponentes turbinas de la actualidad elevan sus corazas de acero hasta cientos de metros. Pero la empresa sueca Modvion ha acaparado titulares recientemente al erigir la torre más alta de turbina eólica de madera en el mundo, que se levanta 150 metros.

Se trata de una alternativa que promete estar 'a la altura' mientras reduce la huella de carbono. El potencial de la iniciativa ha llamado la atención del gigante industrial danés Vestas.

La capacidad de estas torres, compuestas por diferentes secciones, para alcanzar mayores alturas permite un mejor aprovechamiento de la energía eólica e impulsa la transición hacia un modelo de generación de electricidad que deje atrás el uso de combustibles fósiles. Además, el proceso de fabricación genera un volumen menor de emisiones de carbono, mientras que el transporte se ve facilitado por la estructura modular de las torres. La madera, debidamente tratada, puede resultar viable incluso en entornos marinos, lo que permitiría habilitar instalaciones 'offshore'.

¿Y qué hay de la deforestación?

La empresa Modvion asegura que la madera necesaria para la construcción de las turbinas eólicas (que requiriría la tala, potencialmente, de cientos de árboles por cada torre) puede obtenerse mediante el empleo de prácticas forestales sostenibles.

Aunque la firma danesa Vestas reconoce que aún es necesario lograr que el proceso sea escalable y dotarlo de un mayor grado de industrialización para aprovechar "todo su potencial".

El desmantelamiento de la torres, cuando sea necesario, también puede llevarse a cabo siguiendo un enfoque propio de la economía circular, dado que los materiales pueden reutilizarse para la construcción, de modo que se extienda su vida útil.

La idea no solo representaría una innovación tecnológica, sino una especie de vuelta simbólica a los orígenes de la energía renovable.

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

¿Ayudarán las turbinas eólicas más grandes a que Europa alcance sus objetivos de energía limpia?

Heilbronn es coronada Capital Verde Europea 2027 por su "firme compromiso" con el clima

Aumentan los incidentes entre barcos y orcas en la Península Ibérica