En agosto, los glaciares suizos sufrieron la "mayor pérdida de hielo registrada desde que comenzaron las mediciones".
Los glaciares suizos volvieron a reducirse durante el verano más caluroso de Europa, a pesar de las favorables condiciones meteorológicas de junio. El equipo de observación de la criosfera de la Academia Suiza de las Ciencias informó de que las altas temperaturas de julio y agosto, combinadas con el impacto absorbente de calor del polvo amarillo rojizo arrastrado hacia el norte desde el desierto del Sahara sobre los glaciares suizos, provocaron una pérdida del 2,5% de su volumen este año.
Ello ha agravado el impacto negativo del cambio climático tras una devastadora racha de dos años que mermó el hielo en más de un 10%, según informaron el martes expertos científicos.
Los glaciares suizos se redujeron a pesar de las grandes nevadas de junio
El retroceso se produjo a pesar de unas condiciones "extremadamente favorables" durante el mes de junio, según la academia, gracias a un 30% más de nevadas en el invierno precedente en comparación con los niveles medios, lo que significa que los glaciares tenían una capa extra de cobertura protectora de nieve, antes de que subieran las temperaturas.
"En agosto se produjo la mayor pérdida de hielo registrada desde que comenzaron las mediciones", afirma la Academia en un comunicado en el que resume los resultados. "El retroceso de las lenguas de los glaciares y su desintegración continúan sin cesar como consecuencia del cambio climático", afirma la institución, que añade que la pérdida de volumen del 2,5% es superior a los niveles medios de la última década.
Los expertos de la red de vigilancia de glaciares en Suiza, conocida como GLAMOS, señalaron que más de la mitad de los glaciares que vigilan perdieron completamente su cobertura de nieve durante el verano.
¿Por qué disminuyen los glaciares suizos?
Varios de los puntos de medición más altos de los glaciares, como Plaine Morte y Gries, en el sur, y Silvretta, en el este, registraron tasas de deshielo de un metro o más, afirma la red en un informe para la Academia Suiza de las Ciencias.
GLAMOS citó tres factores: Temperaturas medias del aire "muy elevadas" en julio y agosto; buen tiempo en esos meses en los que no hubo nieve fresca; y vientos del suroeste en invierno y primavera que arrojaron el polvo sahariano sobre los Alpes, provocando un efecto de calentamiento en el hielo.
Suiza es el país de Europa con más glaciares, y el año pasado desapareció el 4% del volumen total. Se trata de la segunda mayor disminución en un solo año, que se suma al descenso del 6% registrado en 2022.