Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

Divergencias sobre los océanos: Macron reprende a los negacionistas del cambio climático antes de la cumbre de Niza

El presidente de Francia, Emmanuel Macron, pronuncia un discurso durante el Foro de Economía y Finanzas Azules (BEFF).
El presidente de Francia, Emmanuel Macron, pronuncia un discurso durante el Foro de Economía y Finanzas Azules (BEFF). Derechos de autor  MANON CRUZ
Derechos de autor MANON CRUZ
Por Sertac Aktan con AP & EBU
Publicado
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button
Copia/pega el link embed del vídeo de abajo: Copy to clipboard Copiado

En la última jornada del Foro de la Economía Azul en Mónaco, los líderes instaron a la acción global para proteger los océanos. El príncipe de Gales pidió "urgencia y optimismo", mientras que el presidente Macron prometió "decisiones firmes" con otros gobiernos en breve.

PUBLICIDAD

El príncipe Alberto de Mónaco fue el anfitrión de la última jornada del Foro de Economía y Finanzas Azules (BEFF, por sus siglas en inglés), que se clausuró con el compromiso de los líderes y un llamamiento a la responsabilidad global para proteger los océanos. Guillermo, el príncipe de Gales, afirmó que el reto de proteger los océanos del mundo es algo que "no hemos afrontado antes" y que el tiempo corre:

"Creo que la urgencia y el optimismo tienen el poder de provocar la acción necesaria para cambiar el curso de la historia. Soy optimista porque, como fundador del Premio Earthshot, veo los increíbles ejemplos de las ideas, innovaciones y tecnologías que están aprovechando el poder del océano al tiempo que protegen su vitalidad."

"Ver cómo la actividad humana reduce hermosos bosques marinos a desiertos estériles, la base de nuestros océanos, es sencillamente desgarrador para muchos. Es una llamada de atención urgente sobre lo que está ocurriendo en nuestros océanos, pero no puede seguir siendo una cuestión de ojos que no ven, corazón que no siente. La necesidad de actuar para proteger nuestros océanos está ahora más a la vista que nunca", añadió el príncipe Guillermo.

"No es una cuestión de opinión, está científicamente demostrado"

Mientras, en su discurso de clausura, el presidente francés, Emmanuel Macron, criticó a los países que niegan el cambio climático y recortan presupuestos en esta materia. "Hemos estado escuchando que, básicamente, el cambio climático, la amenaza a la biodiversidad, la cuestión de los océanos, todo eso, es una cuestión de opinión. Voy a decirles: no, no tenemos derecho a hacerlo porque no es una opinión, sino que está científicamente demostrado", zanjó Macron.

El presidente francés también insinuó posibles novedades en un futuro próximo: "Tenemos el deber de movilizarnos porque la ciencia es clara y los hechos están ahí. No es inevitable. Y así, con algunos gobiernos, en los próximos días tomaremos decisiones firmes y movilizaremos a la comunidad internacional".

Uno de los principales objetivos de la cumbre de una semana fue la ratificación del Tratado de Alta Mar, que permitiría la conservación en aguas internacionales. El foro es el precursor de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre los Océanos (UNOC) de Niza, a la que se espera que asistan más de 50 líderes mundiales. La Administración Trump no enviará representantes.

Editor de vídeo • Sertac Aktan

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

Europa se calienta el doble de la media: Hoekstra quiere tender puentes climáticos con Latinoamérica

La IA satelital ayuda a descubrir dónde y por qué mueren los bosques

Se bate el récord de calor de los océanos y los expertos temen que las temperaturas suban aún más