Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

Europa se calienta el doble de la media: Hoekstra quiere tender puentes climáticos con Latinoamérica

Wopke Hoekstra, Comisario de Clima, en The Europe Conversation.
Wopke Hoekstra, Comisario de Clima, en The Europe Conversation. Derechos de autor  AP Photo
Derechos de autor AP Photo
Por Shona Murray & Jesse Dimich-Louvet
Publicado
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button
Copia/pega el link embed del vídeo de abajo: Copy to clipboard Copiado

El comisario europeo de Clima defiende la estrategia de pagar a otros países para que reduzcan las emisiones de carbono de Europa. En una entrevista con 'Euronews', Wopke Hoekstra, lo explica como una oportunidad para "tender puentes" con África y América Latina.

PUBLICIDAD

Wopke Hoekstra, Comisario europeo de Clima, Red Cero y Crecimiento Limpio, afirma que el plan de la UE para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en un 90% de aquí a 2040 es una oportunidad para "tender puentes" con África y América Latina.

Parte de la propuesta permite el uso de los llamados créditos de carbono, por los que Bruselas paga a terceros países para que reduzcan sus niveles de contaminación en lugar de descarbonizar la UE. Los créditos de carbono contribuirán en un 3% a la reducción de emisiones, pero los críticos sostienen que la idea es corta de miras y que su eficacia es difícil de verificar.

Además, preocupa que los países a los que se pague por absorber las emisiones de efecto invernadero de la UE no puedan cumplir sus propios objetivos en virtud del Acuerdo de París sobre el clima, además de ralentizar el crecimiento económico.

"En este mundo geopolítico tan complicado, para nosotros también tiene mucho valor tender más puentes con nuestros amigos de África y América Latina", declaró Hoekstra a 'Euronews'.

"La presunción es que existe algún tipo de discrepancia entre, por un lado, el crecimiento económico y, por otro, la acción climática, y nuestro trabajo es asegurarnos de que continuamos con la acción climática pero lo hacemos de una manera que funcione para nuestra gente, funcione para las empresas y funcione para nuestra economía", dijo.

Hoekstra afirmó que el calentamiento global es un problema "provocado por el hombre" que empeorará antes de mejorar, especialmente en Europa. "El impacto en nuestras sociedades, en nuestra gente, en todas nuestras empresas, en nuestras comunidades en términos de inundaciones, en términos de incendios forestales es muy, muy significativo".

Además, dijo que Europa está experimentando el doble de la tasa mundial de calentamiento del 1,5%. "Europa duplica esa cifra, estamos hablando de tres grados", afirmó. Hoekstra, exministro de Asuntos Exteriores neerlandés, también dijo que era desafortunado que la Administración Trump se haya retirado de pactos climáticos multilaterales clave como el Acuerdo de París.

Pero afirma que importantes inversores se sentirán atraídos por la lucrativa industria de las tecnologías limpias a pesar de que el Gobierno abandone el tema. "El segundo mayor emisor, la potencia más formidable de todo el planeta en términos geopolíticos, y la mayor economía básicamente dice, bueno, gracias pero no gracias, ya no jugamos a la pelota, eso es por supuesto algo que tiene consecuencias muy significativas", afirma.

"Al mismo tiempo, mi lectura es que se verá en EE.UU. que siempre que una inversión en, por ejemplo, tecnologías limpias sea rentable y, como efecto secundario, sea también algo bueno para el clima, las empresas no van a detenerla".

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

¿Por qué este país asiático tiene más centenarios que el resto del planeta?

Divergencias sobre los océanos: Macron reprende a los negacionistas del cambio climático antes de la cumbre de Niza

Un hombre de 70 intenta suicidarse en Milán y acaba matando a una mujer de 83 años