Notpla aspira a expandirse en Europa y desplazar 1.000 millones de unidades de plástico de un solo uso de aquí a 2030.
Si tienes la suerte de ver a Beyoncé este mes en el estadio londinense de Tottenham Hotspur, lo más probable es que los aperitivos del concierto vengan en un envase hecho de algas. Notpla, una empresa que fabrica envases a base de algas marinas para sustituir los plásticos de un solo uso, ha ido viento en popa desde que ganó el Premio Earthshot en 2022, embolsándose un millón de euros en el galardón mundial de medio ambiente creado por el príncipe Guillermo de Inglaterra.
La empresa comenzó con sus dos fundadores, Pierre Paslier y Rodrigo García González, un francés y un español, que experimentaban en la cocina de su casa de estudiantes mientras estudiaban en el Imperial College de Londres. Ahora, Notpla ha sustituido más de 21 millones de artículos de plástico de un solo uso en toda Europa, y aspira a desplazar 1.000 millones de unidades de aquí a 2030.
Para hacer mella en el insidioso problema de la contaminación por plástico, la solución de "envases que desaparecen" se está implantando en nuevos lugares y adoptando nuevas formas y tamaños. Para saber más, hemos hablado con Lise Honsinger, directora de ingresos y primera empleada de Notpla en 2017.
La propagación de una solución de algas marinas
El prototipo de Notpla era una cápsula de agua comestible llamada Ooho. Cosechó un interés viral en 2017, que Honsinger atribuye en parte a un 'zeitgeist' de concienciación sobre la contaminación por plástico. La startup se asoció con Lucozade para sustituir 36.000 botellas de plástico en el Maratón de Londres de 2019. Luego llegó la COVID-19, los eventos se detuvieron y la empresa pivotó para centrarse en los recubrimientos de algas marinas para envases de alimentos que hacen que las cajas de comida para llevar sean compostables como la cáscara de la fruta.
En colaboración con Just Eat, los envases de Notpla se utilizaron en la final femenina de la UEFA celebrada en el estadio londinense de Wembley en 2022. De los siete tipos de cajas de cartón plegado de ese año se ha pasado a un catálogo de más de 50 diseños diferentes.
Imagínese casi cualquier envase de comida que pueda encontrar en un puesto de comida callejera: hamburguesas, bandejas, tenedores para patatas fritas, envoltorios para churros... y encontrará una alternativa recubierta de algas.
La visión de Notpla impresionó al jurado del Premio Earthshot. Ganar en la categoría 'Construir un mundo sin residuos' les dio "credibilidad", como dice Hosinger: "No buscamos el éxito fácil; no vamos a mezclar nuestro producto con un poco de plástico para hacer algo seminatural. Vamos a ir a por ello aunque sea más difícil, asegurándonos de que es realmente natural (sin plástico)".
Los envases de algas llegan a estadios, oficinas y museos
Los productos de Notpla ya se utilizan en algunos de los principales estadios y recintos del Reino Unido e Irlanda, como el Kia Oval, el estadio Principality, el Tottenham Hotspur Stadium, Villa Park, el Aviva Stadium, Twickenham y el centro de convenciones ExCel.
El Johan Cruijff Arena, de Países Bajos, también se ha sumado. Y Levy, parte de la empresa de catering Compass Group, con la que trabaja Notpla, acaba de conseguir un contrato con estadios de Alemania. Todo ello forma parte de un "cambio radical" que se extenderá por Europa y Estados Unidos, según Honsinger.
El objetivo es que el cambio sea lo menos traumático posible, y los productos Notpla pueden integrarse en cualquier flujo de residuos que ya utilice el estadio, desde el compostaje hasta el reciclado o los residuos generales.
Por su parte, IKEA acaba de introducir los envases de Notpla a base de algas en su nuevo restaurante de Oxford Street en Londres. Y la empresa está lanzando una nueva gama de delicatessen, con ventanas sin plástico para que los clientes puedan ver sus sándwiches antes de comprarlos. Honsinger espera que esto ayude a Notpla a introducirse en la restauración de oficinas y museos.
"Queremos que esta solución esté en todas partes. No queremos ser una marca de envases nicho", afirma. El plan es ir en sentido ascendente en los próximos años: ofrecer revestimientos a los fabricantes de cartón, por ejemplo, en lugar de vender cajas a los compradores de cajas. En última instancia, Honsinger quiere que Notpla se convierta en un nombre familiar, en el reino de Tetra Pak o Gore-Tex.
"Todo el mundo sabrá, si tengo un envase que es Notpla, que no lleva plástico, que no lleva productos químicos para siempre, que no me va a dar cáncer... porque creo que el mundo también ha despertado a las consecuencias del plástico para la salud", apunta.
Nuevas fronteras para los envases naturales sin plástico
Con extractos de algas procedentes de Francia, España (ROKO) y Sudamérica, Notpla está dando forma a su ingrediente milagroso en diversas formas y tamaños. Los científicos trabajan en la creación de vasos fríos y calientes, por ejemplo, mientras Notpla sigue desarrollando sus soluciones existentes, como la aceleración de la fabricación de Oohos.
Pero esta I+D tiene sus límites. "La razón por la que el plástico está en todas partes es porque no es natural", explica Honsinger; forma una barrera total contra el oxígeno, el agua y la grasa. Las algas nunca serán lo mismo que los plásticos, dice, y eso es bueno. "Hay que recordar que la razón por la que no tiene propiedades tan extremas como el plástico es la razón por la que se descompondrá en la naturaleza".
Notpla creó el año pasado el Grupo de Polímeros Naturales con algunos de sus competidores. Tiene la distinción de ser la única alternativa sin plástico que cumple la Directiva sobre Plásticos de un Solo Uso (SUPD) de la UE, según el Gobierno neerlandés, que realizó pruebas exhaustivas en 2023. Con el endurecimiento de la normativa sobre plásticos de un solo uso y sustancias químicas para siempre (PFAS), el futuro es prometedor para alternativas como Notpla.
¿Conocen ya las empresas de plásticos a su competidor de algas? "Creo que de momento no somos lo bastante grandes como para asustarles", dice Hosinger. "Pero creo que saben que está al caer".