La apicultura urbana no es nueva en el mundo ni en Atenas. Hace décadas, las familias griegas llevaban consigo colmenas cuando se trasladaban del campo a las ciudades.
Nikos Chatzilias se pasa el día cuidando colonias de abejas con una vista única de los tejados de la capital griega. Forma parte de las decenas de atenienses que han adoptado la apicultura urbana para apoyar los ecosistemas locales, volver a conectar con la naturaleza y disfrutar de la miel aromatizada con las plantas y flores locales de cada barrio.
Chatzilias, de 37 años, era un gran consumidor de miel, que desayunaba con pan y té y utilizaba para sustituir el azúcar en galletas y otros dulces. Insatisfecho con los productos corrientes, decidió fabricar la suya propia, apuntarse a clases de apicultura en 2020 y convertirse en profesional poco después. "Vi que funcionaba muy bien para las colmenas. Para nosotros, el contacto diario con las abejas nos daba mucha alegría, y por eso continuamos", afirma.
Colmenas con vistas al Partenón
Este verano, Chatzilias cuidó 30 colmenas que colocó en siete tejados de Atenas, uno de ellos con vistas al Partenón. Las aproximadamente 1,2 millones de abejas de sus colmenas produjeron 500 kilos de miel, aproximadamente el peso de un oso pardo grande. Cada lote se envasaba y recibía el nombre de su barrio de origen.
Los distintos sabores de la miel de Atenas, explica, se deben a la proporción de eucalipto, acacia y naranjo amargo presentes en las distintas zonas de la ciudad, además de otra flora. En la costa sur, por ejemplo, los pinos dan un toque forestal.
La apicultura urbana no es nueva en el mundo ni en Atenas. Hace décadas, las familias griegas traían colmenas consigo cuando se trasladaban del campo. Pero Chatzilias considera que la apicultura actual es más intencional y se centra en las implicaciones medioambientales, lo que resuena en toda la sociedad.
Una de las nuevas empleadas de Chatzilias, Aggelina Chatzistavrou, se enamoró de las abejas cuando era estudiante universitaria. "Me gustó mucho la idea de tener la mía propia", dice en su azotea con vistas a la Acrópolis. "Si todo el mundo pudiera tener una colmena en un espacio abierto de su casa, creo que cambiaría nuestro entorno en gran medida".
Atenas es un escenario ideal para la apicultura
A pesar del creciente interés, los aspirantes a apicultores pueden verse frenados por las objeciones de los vecinos de sus edificios de apartamentos. La apicultura urbana implica subir pesadas colmenas por las escaleras hasta las azoteas en primavera y volver a bajarlas antes de que llegue el invierno.
"Hay temores del tipo: 'Pueden picarme a mí, a mis hijos, a mi perro. ¿Y si soy alérgico?". explica Chatzilias. "En general, a la gente de ciudad, porque han estado aislados de la naturaleza durante tantos años (...) puede provocarles miedo".
Los constantes ciclos de floración en Atenas de diferentes plantas favorables a los polinizadores hacen que sea un escenario ideal para experimentar con dejar a las abejas sobre los tejados durante todo el año, algo que está haciendo por primera vez este año, dijo. "Incluso en el caótico entorno urbano que hemos creado, la naturaleza -o lo que queda de ella en la ciudad- sigue respondiendo y puede dar vida", dijo Chatzilias.