Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

El lado menos dulce del mercado de la miel en la UE, uno de los mayores del mundo

Derechos de autor Euronews
Derechos de autor Euronews Derechos de autor  Euronews
Derechos de autor Euronews
Por Euronews & Olga Lavrentyeva
Publicado
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button
Copia/pega el link embed del vídeo de abajo: Copy to clipboard Copiado

La UE es uno de los mayores mercados de miel del mundo. Sin embargo, como los consumidores europeos adoran la miel, el mercado del bloque solo puede satisfacer el 60% de la demanda con su propia producción. Aquí algunos datos interesantes sobre el sector.

PUBLICIDAD

La producción de miel en Europa se recuperó en 2022, alcanzando las 280.000 toneladas, después de cuatro años consecutivos de descenso debido a la pandemia de COVID-19, las enfermedades de las abejas, el uso de pesticidas y el cambio climático, según la organización gubernamental holandesa CBI.

Los mayores productores de miel en la UE en 2022 fueron Rumanía, España, Hungría, Alemania, Italia, Grecia, Francia y Polonia, según los datos de la CBI.

La producción de miel en Europa ha fluctuado considerablemente en los últimos años. En general, mostró una tendencia negativa, descendiendo de 274.600 toneladas en 2018 a 228.300 toneladas en 2021, antes de subir nuevamente en 2022.

Cada vez hay menos abejas

El descenso observado en la mayor parte del periodo 2018-2022 se atribuye principalmente al impacto negativo de la pandemia de COVID-19 y a la disminución de las abejas. Esta última se debe principalmente a enfermedades de las abejas, el uso intensivo de químicos y la aplicación de pesticidas en la agricultura, así como a otros factores ambientales como el cambio climático.

El clima económico, marcado por la inflación general y una crisis energética, también ha amenazado la viabilidad de la apicultura.

Los expertos atribuyen el crecimiento de 2022 a una buena temporada de producción en el norte de Europa, gracias a la floración y producción de néctar, así como a un clima favorable con lluvias poco frecuentes.

Los apicultores europeos están atravesando un período muy crítico, y es difícil predecir la producción futura, afirman los analistas del mercado de miel de la UE.

Europa, el mayor consumidor de miel

Junto con China y EE. UU., Europa es también el mayor consumidor mundial de miel, representando aproximadamente el 20% del consumo mundial total.

Se ha informado que los europeos consumen miel semanalmente; en países como Eslovenia y Grecia, se consume a diario. En 2022, las importaciones europeas de miel alcanzaron las 363.000 toneladas y se valoraron en más de 1.240 millones de euros.

Según las estadísticas de la agencia alimentaria de la ONU (FAO), diez de los 20 principales países importadores del mundo pertenecen a la UE: Alemania, Polonia, Bélgica, España, Francia, Italia, Países Bajos, Portugal, Grecia y Austria.

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

Las autoridades francesas alertan sobre la peligrosa 'miel eréctil': ¿Qué es?

La Eurocámara pide un etiquetado más claro de la miel para evitar importaciones falsas

¿Qué países destinan más dinero a la protección contra incendios?