Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

El Parlamento rechaza que los países puedan prohibir el uso de transgénicos

El Parlamento rechaza que los países puedan prohibir el uso de transgénicos
Derechos de autor 
Por Euronews
Publicado
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button

Los eurodiputados creen que esta norma podría llevar a la reintroducción de los controles fronterizos entre los países a favor y en contra.

PUBLICIDAD

El Parlamento Europeo ha rechazado con una gran mayoría una propuesta de la Comisión que permitiría a los Estados miembros restringir o prohibir la venta y utilización de alimentos o piensos transgénicos en su territorio. Los eurodiputados creen que esta norma podría llevar a la reintroducción de los controles fronterizos entre los países a favor y en contra, como ha explicado el presidente de la Comisión de Medio Ambiente, Giovanni La Via: “La reintroducción de controles internos con barreras entre los Estados miembros constituiría un retroceso frente a los logros de la unión aduanera y el mercado único. No podemos pensar en tener un mercado único interno con tantas posturas diferentes después de todos los esfuerzos que nos han permitido, en los últimos años, eliminar las barreras internas en las fronteras internas de la UE”.

Los eurodiputados han pedido al Ejecutivo comunitario que presente una nueva propuesta. El comisario de Salud y Seguridad Alimentaria, Vytenis Andriukaitis, ha dejado clara su posición en la Eurocámara: “La Comisión considera que esta propuesta es la manera correcta de abordar los cambios en relación con el proceso de toma de decisiones de los transgénicos a nivel europeo. La Comisión no va a retirar su propuesta”. Ahora tiene que ser debatida por los ministros de los 28.

Margherita Sforza, euronews:
“Esta propuesta puede exponer a los Estados miembros a acciones legales por violación de las normas del mercado único europeo y el comercio internacional. Las multinacionales que producen organismos genéticamente modificados y los países exportadores podrían denunciar a los países europeos ante la Organización Mundial del Comercio o el Tribunal de Justicia de la UE.

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

Alemania pierde el primer puesto como país de la UE con más solicitudes de asilo

Los automóviles europeos, en crisis: los fabricantes buscan la salvación en la UE

Piero Cipollone (BCE): El euro digital será rentable y no pondrá en riesgo la estabilidad financiera