Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

Estonia asume la presidencia de la UE con la vista puesta en la defensa

Estonia asume la presidencia de la UE con la vista puesta en la defensa
Derechos de autor 
Por Euronews
Publicado
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button

La defensa europea y la cooperación con la OTAN son dos de las prioridades de este país que el 1 de julio asumió la presidencia rotatoria de la UE.

PUBLICIDAD

La defensa europea y la cooperación con la OTAN son dos de las prioridades de este país que el 1 de julio asumió la presidencia rotatoria de la UE.

El primer ministro estonio, Jüri Ratas, ha presentado su plan semetral ante el Parlamento Europeo y ha insistido sobre la situación de Ucrania y la amenaza que representa Rusia para Europa.

“En el siglo XXI no debemos aceptar la agresión contra un país europeo o la anexión ilegal y ocupación de parte del su territorio”, ha dicho Ratas ante los eurodiputados. “Creo que no es imposible que en el futuro el presidente de Ucrania esté al frente de esta cámara como yo hoy”, ha seguido el dirigente estonio.

La ex república soviética teme que la influencia de Moscú pueda desestabilizar los países del Este como Moldavia y Bielorrusia y afectar a la UE. Pero algunos diputados se muestran contrarios a este discurso.

Gabrielle Zimmer, eurodiputada alemana, asegura que lo que se necesita es dar estabilidad a los países fuera de la UE, a nuestros vecinos. “Creo que una unión de defensa más fuerte y la presión a los países no es buena para la estabilidad”.

La OTAN ha reforzado su presencia militar en Estonia, en una de las mayores movilizaciones militares desde el fin de la Guerra Fría.

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

Nueva moción de censura contra Ursula von der Leyen de camino

Bélgica detiene a un sospechoso con un cóctel molotov ante la embajada israelí

Trump amenaza con represalias tras la multa antimonopolio impuesta por la UE a Google