Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

Sin acuerdo sobre los glifosatos

Sin acuerdo sobre los glifosatos
Derechos de autor 
Por Euronews
Publicado
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button
PUBLICIDAD

El futuro del glifosato, un polémico herbicida, sigue en el aire. Los expertos de la Unión Europea han votado y una vez más han constatado que no hay una mayoría suficiente capaz de decidir cuándo deben prohibirse. Tras este fracaso, la decisión pasa ahora a un comité de apelación. Pero la situación podría repetirse. “No creemos que la posición de los Estados miembros vaya a cambiar. La Comisión Europea debería escuchar a la gente y prohibirlos inmediatamente”, afirma la militante de Greenpeace Franziska Achterberg. Y explica que ya en el pasado se han vivido situaciones parecidas con los OGMs y con los pesticidas y “las posiciones se mantuvieron inamovibles”.

Países como España han votado a favor de renovar la licencia del glifosato durante cinco años. Otros como Francia han votado en contra. Mientras que Alemania se ha abstenido. El eurodiputado del grupo de los Verdes Philippe Lamberts constata que algunos países ya han cambiado de postura “en la buena dirección”. Y pide a Alemania que “afronte al sector industrial y les haga ver que el mundo está cambiando”.

El problema es que los expertos no se ponen de acuerdo. Algunos consideran que se trata de una sustancia potencialmente cancerígena, mientras que otros afirman que no existen pruebas suficientes. Y mientras los grupos de presión del sector industrial y también del sector agrícola mantienen la presión para que se renueve la licencia que permite comercializar los glifosatos en la Unión Europea.

La licencia caduca en diciembre y si no hay acuerdo antes, la Comisión Europea deberá tomar una decisión.

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

¿Qué país europeo consume más pesticidas?

Rusia lanza un ataque récord sobre Ucrania y alcanza un edificio gubernamental ucraniano

Nueva moción de censura contra Ursula von der Leyen de camino