Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

La crisis alemana ralentiza Europa

La crisis alemana ralentiza Europa
Derechos de autor 
Por Euronews
Publicado
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button
PUBLICIDAD

La crisis política alemana amenaza con ralentizar la Unión Europea.

Proyectos de gran envergadura como el desarrollo de la Unión Bancaria estaban a la espera de que Angela Merkel se afianzara en el poder para salir adelante.

Ahora en Bruselas algunos temen que la parálisis pueda instalarse. “Entramos en un período de indecisión, durante el cual no pasará gran cosa. Y luego llegarán rápidamente las elecciones europeas. Así pues la situación es muy preocupante para Europa”, afirma el eurodiputado francés Jean Arthuis. “Tenemos que saber qué queremos hacer con Europa, y para ello es necesario que haya una gobernanza clara, con una visión, una estrategia y coherencia”, añade.

El presidente francés, Emmanuel Macron, se ha convertido en el abanderado de las reformas que la Unión Europea quiere impulsar. Pero necesita la complicidad de Berlín y no todos los partidos políticos quieren llegar tan lejos como él. “Va a ser mucho más difícil implementar una reforma política real”, dice el analista político Daniel Gros, del “Centre for European Policy Studies. Pero recuerda que “los partidos políticos alemanes, a excepción de los ultraderechistas de Alternativa para Alemania, son europeistas y mantendrán su compromiso con Europa.”

Las ideas del presidente francés en materia de seguridad son bienvenidas en Alemania, pero en el terreno de la gobernanza económica despiertan más suspicacias.

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

Los automóviles europeos, en crisis: los fabricantes buscan la salvación en la UE

Piero Cipollone (BCE): El euro digital será rentable y no pondrá en riesgo la estabilidad financiera

Un dron se estrelló en Polonia, tenía inscripciones en ruso