El euroescepticismo a la checa

El euroescepticismo a la checa
Por Euronews

Las urnas han vuelto a dar la victoria a Milos Zeman, un euroescéptico, para que presida la República Checa. Una victoria que influirá en las negociaciones para reformar la política migratoria comunitaria.

Bruselas parece inmunizada contra las victorias del euroescepticismo. En la República Checa, Milos Zeman, considerado como un amigo de Rusia, ha sido reelegido para ejercer cinco años más como presidente. Y en la Comisión Europea acatan el mandato de la urnas "sin inquietud porque es la elección del pueblo checho".

Asimismo se preparan para negociar con el primer ministro, Andrej Babis. "Existen diferencias entre ambos hombres. El primer ministro checho es menos euroesceptico que el presidente", afirma el analista político Jean-Michel Dewaele, profesor de la Universidad Libre de Bruselas. "Pero lo cierto es que en las reuniones de Bruselas muchas veces los políticos dicen lo que la Comisión quiere escuchar. No es siempre aquí donde se hace realmente la política."

El primer ministro parece un hombre más pragmático, pero se opone, al igual que el presidente, a las cuotas de refugiados fijadas por la Unión Europea. Pero esa es una postura a la que dificilmente pueden escapar los políticos checos y sin duda marcará el tono de las coversaciones entre Praga y Bruselas. "No se puede hacer una política migratoria a la carta, según los resultados de las elecciones en cada país. La República Cheva va a tener que responder a una serie de exigencias", explica Dewaele.

La Unión Europea se ha dado un plazo de seis meses para reformar su política migratoria. Y la República Checa, forma parte, junto con Polonia y Hungría, del núcleo duro que se resiste a acoger inmigrantes.

Noticias relacionadas