Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

Visto bueno de la Comisión Europea a Croacia para que ingrese en la zona Schengen

Visto bueno de la Comisión Europea a Croacia para que ingrese en la zona Schengen
Derechos de autor 
Por Ana LAZARO
Publicado Ultima actualización
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button
Copia/pega el link embed del vídeo de abajo: Copy to clipboard Copiado

Acceder al área libre de pasaportes implica que Croacia es capaz de garantizar la seguridad de sus fronteras exteriores.

PUBLICIDAD

Después de seis años como Estado miembro de la Unión Europea, Croacia acaba de recibir el visto bueno de la Comisión para ingresar en la zona Schengen.

"Es un área que aporta libertades y privilegios, pero también acarrea grandes responsabilidades. Unirse a este club no es algo que pueda hacerse a la ligera", ha explicado Dimitri Avramopoulos, comisario europeo de Migración.

El ejecutivo comunitario considera que Zagreb cumple con los requisitos necesarios para ingresar en el área libre de pasaportes. Lo que significa que puede garantizar la seguridad de sus fronteras exteriores. Un tema especialmente sensible tras la ola migratoria de 2015.

Y ya hay otros países llamando a la puerta. "La futura adhesión a Schengen de Croacia, pero también de Bulgaria y Rumanía, es especialmente relevante y necesaria dados los desafíos migratorios y de seguridad de hoy en día", ha añadido Avramopoulos.

Pero la cuestión está lejos de hacer la unanimidad entre los eurodiputados.

"Para Croacia no es solo una satisfacción. Es un compromiso que le lleva a revisar sus obligaciones y a superar sus problemas", afirma Tonino Picula, eurodiputado croata del grupo Socialista.

"Estoy decepcionada, creo que es una decisión política y lamento no haberlo discutido con la próxima Comisión", dice por su parte Tania Fajon, eurodiputada eslovena que formar parte del mismo grupo político. "Si observamos la realidad sobre el terreno, Schengen no está plenamente operativo. Es una mala decisión".

Ahora corresponde a los Estados miembro decidir si se permite o no que Croacia forme parte de Schegen.

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

Tres favoritos para las elecciones presidenciales de Croacia

La UE impone a Google una multa de 2.950 millones de euros por prácticas anticompetitivas

¿Qué consecuencias tendría para la UE la destitución de François Bayrou en Francia?