Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

La Comisión Europea presenta su nuevo plan de integración de migrantes

Teaching French to immigrants in a camp near Calais in France
Teaching French to immigrants in a camp near Calais in France Derechos de autor  Emilio Morenatti/AP
Derechos de autor Emilio Morenatti/AP
Por Ana LAZARO & Aïda Sanchez Alonso
Publicado Ultima actualización
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button
Copia/pega el link embed del vídeo de abajo: Copy to clipboard Copiado

La Comisión Europea presenta su nuevo plan de integración de migrantes para fomentar la inclusión y luchar contra la radicalización

PUBLICIDAD

La Comisión Europea ha lanzado un Plan de Acción para la Integración de los migrantes. Bruselas ha explicado que va dirigido a aquellos que entran de manera legal y que debe ser un proceso bidireccional que requiere esfuerzos tanto de la persona como de la comunidad de acogida.

"Esto es cosa de dos. Las expectativas deben ir en ambos sentidos. Todo el mundo tiene derechos y obligaciones", ha explicado la comisaria de Interior, Ylva Johansson.

La Comisión ha identificado cuatro áreas en las que es necesario actuar, y son precisamente aquellas en las que la discriminación ocurre con mayor frecuencia. En educación, pide que se reconozcan las titulaciones emitidas en otros países, en empleo los empleadores deberan cooperar en la inclusión en el mercado laboral, las autoridades deben facilitar el acceso a los servicios de salud y se necesita vivienda asequible,

Además, hay un capítulo especial dedicado a la integración de las mujeres. Hoy en día, alrededor de 34 millones de habitantes de la Unión Europea han nacido fuera de sus fronteras, lo que representa el 8 % de la población.

La Comisión cree que la migración es necesaria en términos económicos, ya que la población europea está envejeciendo... Pero añade que la integración es fundamental para la cohesión.

"Es la integración y la inclusión lo que puede ayudarnos a luchar contra la xenofobia, la exclusión, la radicalización y las narrativas de nosotros contra ellos. Necesitamos construir el respeto mutuo y fomentar un sentido de pertenencia de los migrantes", ha apuntado el vicepresidente de Estilo de Vida Europeo, Margaritis Schinas.

Para las organizaciones que trabajan con migrantes, el plan va en la buena dirección, pero carece de medidas legalmente vinculantes y le falta concreción. "La ambición está ahí, las palabras están ahí, quieren cambiar, hacerlo más inclusivo. Pero, ¿cómo? ¿Cómo se aseguran de que la representación de las comunidades de refugiados y migrantes estará allí de manera significativa? ¿Cómo se aseguran de que la igualdad de género estará ahí? Así que el cómo sigue siendo muy grande", se pregunta Anila Noor, directora de la ONG New Women Connectors.

El plan proporcionará fondos y orientación a los estados miembro para trabajar en la integración y será un complemento del pacto de migración y asilo que pide más controles fronterizos y más repatriaciones.

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

Un dron se estrelló en Polonia, tenía inscripciones en ruso

Rusia lanza un ataque récord sobre Ucrania y alcanza un edificio gubernamental ucraniano

Nueva moción de censura contra Ursula von der Leyen de camino