"Moveletur": un proyecto revolucionario de movilidad eléctrica en parques naturales

Moveletur nació de una idea: extender la movilidad eléctrica del ámbito urbano a los espacios naturales. Jesús Díez, director de este Programa, tiene muchas ideas y esta se ha concretado gracias en gran parte al apoyo de los fondos de cohesión de la UE.
"Lo que se ha conseguido de alguna manera es incrementar el número de visitantes que vienen buscando, además, un atractivo adicional, que es la movilidad eléctrica. Es un elemento singular que no encuentran en otros espacios naturales de la Península Ibérica y, al mismo tiempo, eso ha beneficiado también a los alojamientos turísticos, a los alojamientos de turismo rural", explica Jesús Díez.
Aplaudido por diversos organismos internacionales, a este proyecto europeo le están creciendo alas.
"El éxito de esta experiencia demostrativa ha hecho que se interesen por ello en las Naciones Unidas, en el Programa de Reserva de la Biosfera. La UNESCO nos ha llamado para explicar a otros gestores de reservas de biosfera este modelo, para trasladarlo a esas zonas. Y, al mismo tiempo, nos ha servido para que los gestores de la red de Espacios Naturales de Castilla y León hayan decidido poner puntos de recarga de vehículos eléctricos en toda la red de espacios naturales", concluye.