Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

Bruselas propone una herramienta contra las coerciones económicas

containers stacked at a port in Lianyungang in China's eastern Jiangsu province
containers stacked at a port in Lianyungang in China's eastern Jiangsu province Derechos de autor  STR/AFP
Derechos de autor STR/AFP
Por Shona Murray & Aida Sanchez Alonso
Publicado
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button
Copia/pega el link embed del vídeo de abajo: Copy to clipboard Copiado

La Comisión Europea propone una herramienta para evitar los ataques económicos de países rivales como Rusia o China.

PUBLICIDAD

La UE quiere reforzar sus defensas ante actividades económicas intimidatorias de países rivales como China o Rusia. Este miércoles, la Comisión Europea ha presentado una propuesta que permitirá a Bruselas imponer contra-sanciones a personas, empresas y países que ataquen económicamente a los Veintisiete.

Recientemente, China prohibió las exportaciones de Lituania por la decisión de Vilnius de establecer una relación con Taiwan. Este ha sido uno de los ejemplos usado para ilustrar las futuras aplicaciones de la herramienta, que además permitirá a los Veintisiete actuar de forma conjunta si un Estado miembro está siendo coaccionado por otro actor global.

"Ahora nos encontramos en un momento de situación geopolítica conflictiva. Y este instrumento nos equipará para poder reaccionar mejor en este tipo de situaciones. Mostrará que, si es necesario, la UE tiene herramientas para defenderse de la coerción económica. Y esto puede actuar como forma de disuasión", ha asegurado el vicepresidente económico, Valdis Dombrovskis.

Las decisiones de la Unión Europea en política exterior siempre son difíciles de tomar. Requieren de unanimidad, pero habitualmente cada Estado miembro tiene una relación distinta con Rusia y China. Y les cuesta ceder. Una vez se apruebe este nuevo mecanismo, la UE podrá actuar con rapidez.

"Sea lo que sea que la UE esté haciendo a través de sanciones o instrumentos de represalia, se ve por completo debilitado cuando los propios Estados miembros hacen cosas que están en desacuerdo con los objetivos de las políticas colectivas. El problema, como siempre, es que los Estados miembros guardan celosamente sus competencias en política exterior", ha puntualizado el profesor John O'Brennan de la Universidad Nacional de Irlanda.

La propuesta cuenta con el respaldo de Francia y Alemania. Mientras que países como República Checa o Suecia la ven como una amenaza para las relaciones comerciales. Se impondrían sanciones como aranceles o cuotas a las importaciones.

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

Inversiones europeas para reducir la influencia de China

Viaje histórico de eurodiputados a Taiwán en un contexto de tensiones con China

Los automóviles europeos, en crisis: los fabricantes buscan la salvación en la UE