EventsEventosPodcasts
Loader

Encuéntranos

PUBLICIDAD

Visita de Zelenski a Madrid para firmar acuerdos de suministro de armas

Volodímir Zelenski junto a Felipe VI y Letizia.
Volodímir Zelenski junto a Felipe VI y Letizia. Derechos de autor Ballesteros/AP
Derechos de autor Ballesteros/AP
Por Euronews en español
Publicado
Compartir esta noticiaComentarios
Compartir esta noticiaClose Button
Copia/pega el link embed del vídeo de abajo:Copy to clipboardCopied

El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, se ha reunido este lunes en Madrid con el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, con quien estaba previsto que firmara un acuerdo de seguridad bilateral, y ha mantenido un encuentro con los reyes, quienes le han ofrecido un almuerzo en el Palacio Real.

PUBLICIDAD

Zelenski ha aterrizado en Madrid sobre el medio día en su primer viaje oficial a España. El Rey Felipe VI, en un gesto de especial relevancia, ha esperado en el pabellón de Estado del aeropuerto de Barajas la llegada del mandatario ucraniano. La última vez que el jefe del Estado acudió a recibir a un líder extranjero fue en junio de 2022 cuando Joe Biden viajó a España.

La visita de este lunes estaba fijada para el 17 de mayo, pero tuvo que cancelarse por la ofensiva rusa. No se confirmó hasta la noche del domingo desde el Palacio de la Moncloa por motivos de seguridad. Zelenski acudirá también al Congreso de los Diputados.

Estba previsto que se firmasen acuerdos que generarán importantes pedidos para la industria armamentística española. Según el diario 'El País', España va a comprometer hoy con Ucrania un paquete de armamento por valor de 1.129 millones de euros. Se trata de una cifra sin precedentes en la ayuda militar española a cualquier país. Estos acuerdos implican contratos millonarios para la industria española de defensa, pues el material bélico será fabricado por empresas españolas como TRC, Indra, Escribano, Uro, Expal o Instalaza, según la prensa local.

El Gobierno español se ha limitado a informar de que Sánchez recibirá en el Palacio de la Moncloa al presidente ucraniano al mediodía y después ambos comparecerán en rueda de prensa.

Almuerzo de honor en el Palacio Real

Poco después de esta comunicación, la Casa del Rey ha informado que Felipe VI recibiría a Zelenski en el Palacio Real y después estaba previsto el almuerzo que han ofrecido en su honor.

La previsión era que Sánchez y Zelenski firmaran en Moncloa el acuerdo de seguridad bilateral que ambos iban a suscribir el pasado 17 de mayo y al que se refirió el presidente del Gobierno en su comparecencia en el Congreso el pasado miércoles, al asegurar que se firmaría cuando las circunstancias lo permitieran.

España seguirá apoyando militarmente a Ucrania

Un acuerdo por el que España se compromete a seguir prestando apoyo militar a Ucrania en su conflicto bélico. Sánchez ha venido reiterando el apoyo de España a Ucrania, tal y como ratificó a Zelenski en la conversación telefónica que mantuvieron el pasado 7 de mayo y en la que le garantizó ese respaldo todo el tiempo que sea necesario.

El presidente del Gobierno informó de que en esa conversación hablaron sobre los avances del acuerdo de seguridad entre España y Ucrania que se rubricará este lunes en Madrid.

Además, España también se encargará de formar a 400 nuevos soldados ucranianos, que se sumarán a los 4.000 que ya han recibido instrucción en territorio nacional. Se trata de un acuerdo similar a los que el país invadido por Rusia ha firmado con otras naciones.

Conferencia de Paz en Suiza

Con motivo de esa charla, Sánchez anunció que estará presente el 15 y 16 de junio en la ciudad suiza de Lucerna en la Conferencia de Paz que se celebrará sobre Ucrania, a la que han confirmado ya su presencia más de medio centenar de jefes de Estado o de Gobierno y a la que se baraja la posibilidad de que acuda el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, ya que justo antes estará en Italia en la cumbre de líderes del G7.

La visita de Zelenski es la primera de carácter bilateral, aunque estuvo el pasado mes octubre en Granada con motivo de la cumbre de la Comunidad Política Europea en el marco de la presidencia española de la UE.

Apoyo permanente de la UE, a dos semanas de las elecciones

Con la excepción húngara y permanentes retrasos en el envío de armamento, la Unión Europea ha mantenido una política de apoyo a Ucrania y rechazo a la invasión de Rusia.

Algo que incluye una muestra de apertura a la adhesión de Ucrania a la Unión Europea. Tiene un apoyo mayoritario dentro de la UE a pesar del coste que supondrá y de los inconvenientes internos como es la corrupción sistémica.

Compartir esta noticiaComentarios

Noticias relacionadas

EURONEWS HOY | Las noticias del lunes 27 de mayo

Ucrania dice haber frustrado un complot del espionaje ruso para asesinar al presidente Zelenski

China inicia una investigación 'antidumping' sobre los productos porcinos de la UE