EventsEventosPodcasts
Loader
Encuéntranos
PUBLICIDAD

Meloni se opone a las negociaciones "antidemocráticas" de los altos cargos de la UE y sopesa abstenerse

"Me parece que, hasta ahora, no se ha querido dar cuenta del mensaje transmitido por los ciudadanos en las urnas", declaró Giorgia Meloni ante el Parlamento del país.
"Me parece que, hasta ahora, no se ha querido dar cuenta del mensaje transmitido por los ciudadanos en las urnas", declaró Giorgia Meloni ante el Parlamento del país. Derechos de autor Roberto Monaldo/LaPresse
Derechos de autor Roberto Monaldo/LaPresse
Por Gerardo Fortuna
Publicado Ultima actualización
Compartir esta noticiaComentarios
Compartir esta noticiaClose Button
Este artículo se publicó originalmente en inglés

La exclusión de un acuerdo preliminar para el reparto de los altos cargos del bloque tras las elecciones de junio ha enfurecido a la primera ministra italiana, Giorgia Meloni, que se plantea ahora abstenerse formalmente de la decisión, según informan los medios de comunicación

PUBLICIDAD

El acuerdo sobre los altos cargos de la UE alcanzado tras la cumbre informal de la semana pasada sin la participación de Italia ha desatado las iras de la primera ministra, Georgia Meloni, a quien se consideraba ganada el papel de "hacedora de reyes" en el proceso tras los buenos resultados de su partido, Hermanos de Italia, en las elecciones europeas.

El anuncio de un acuerdo preliminar, negociado ayer por representantes del Partido Popular Europeo (PPE), los socialistas y los liberales, supuso un mazazo para el Gobierno italiano, que no recibió bien la noticia.

Meloni ha impugnado abiertamente el método de selección "en el que unos pocos pretenden decidir por todos" hablando hoy ante el Parlamento del país antes de una cumbre de líderes de la UE convocada en Bruselas para decidir sobre la cuestión.

"Ningún verdadero demócrata que crea en la soberanía popular puede en su fuero interno considerar aceptable que en Europa se haya intentado negociar sobre los altos cargos incluso antes de que el pueblo acudiera a las urnas", dijo sobre el proceso.

Según la primera ministra italiana, el último acuerdo anula la lógica del consenso en la que siempre se han basado la mayoría de las decisiones a nivel de la UE, al no incluir "a los del bando político opuesto y a los de las naciones consideradas demasiado pequeñas para ser dignas de sentarse en las mesas que cuentan".

Una posible fragmentación política

Consideró "surrealista" que durante la reunión informal de la semana pasada se propusieran nombres para altos cargos como resultado de conversaciones bilaterales entre partidos, "sin ni siquiera la pretensión de un debate abierto, basado en cómo habían hablado los ciudadanos en las urnas".

"Me parece que, hasta ahora, no se ha querido dar cuenta del mensaje transmitido por los ciudadanos en las urnas", añadió al comentar el fondo del acuerdo. Para Meloni, los ciudadanos de la UE pidieron un cambio de rumbo al rechazar las políticas aplicadas por las fuerzas gobernantes "en muchas de las grandes naciones europeas, que son también muy a menudo las fuerzas que han dictado las políticas de la Unión en los últimos años", dijo, en una referencia apenas velada a Alemania y Francia, que mediaron en el acuerdo sobre los principales empleos de la UE.

Aislada en el Consejo Europeo, Meloni se plantea ahora una respuesta drástica, que incluye la abstención en la decisión final sobre los altos cargos de la UE que se tomará en el próximo Consejo Europeo que comenzará mañana, según han informado los medios de comunicación italianos.

Giorgia Meloni.
Giorgia Meloni.Roberto Monaldo/LaPresse

Según los Tratados de la UE, una decisión de este tipo puede tomarse por mayoría cualificada, pero por convención los líderes buscan el consenso a la hora de nombrar a los altos cargos.

La abstención de Meloni podría provocar una fragmentación política por la exclusión de Italia de las conversaciones. "Las decisiones podrían haberse pospuesto hasta la cumbre de mañana para mostrar más respeto por un Estado miembro fundador de la UE", declararon fuentes del gobierno italiano al diario Corriere della Sera.

El primer ministro griego, Kyriakos Mitsotakis, que participó en las conversaciones, fue el encargado de informar a Meloni del resultado, pero, según La Stampa, nunca cogió el teléfono. Otro medio informa de que la jefa de la Comisión, Ursula von der Leyen, negociará personalmente con Meloni para recabar el apoyo de los 24 eurodiputados de los Hermanos de Italia a su reelección en un pleno de Estrasburgo fijado para mediados del mes que viene.

Se espera que Italia obtenga una vicepresidencia de la Comisión y una cartera relevante a cambio de su apoyo al paquete de altos cargos. Pero Meloni advirtió de que "simplemente pedirá [esto] a cambio de un papel que a Italia le corresponde por derecho".

Compartir esta noticiaComentarios

Noticias relacionadas

Orbán descarta unirse al grupo ECR en el Parlamento Europeo tras reunirse con Meloni en Italia

¿Por qué Orbán, Meloni y Fiala están enfadados por los altos cargos de la UE?

La oposición se une contra la reforma constitucional de Meloni