EventsEventosPodcasts
Loader

Encuéntranos

PUBLICIDAD

El Fidesz de Viktor Orbán gana las elecciones europeas con su peor resultado

El primer ministro húngaro, Viktor Orban, se dirige a los medios tras recibir los resultados de las elecciones al Parlamento Europeo en Budapest, Hungría, el 10 de junio.
El primer ministro húngaro, Viktor Orban, se dirige a los medios tras recibir los resultados de las elecciones al Parlamento Europeo en Budapest, Hungría, el 10 de junio. Derechos de autor Denes Erdos/Copyright 2024 The AP. All rights reserved.
Derechos de autor Denes Erdos/Copyright 2024 The AP. All rights reserved.
Por Euronews con AP
Publicado Ultima actualización
Compartir esta noticiaComentarios
Compartir esta noticiaClose Button
Copia/pega el link embed del vídeo de abajo:Copy to clipboardCopied

El partido populista del primer ministro recibió el 44% de los apoyos, una pérdida notable respecto al resultado de las elecciones generales de 2022 en las que obtuvo el 52%.

PUBLICIDAD

El partido derechista húngaro Fidesz, de Viktor Orbán, gana las elecciones europeas pero pierde importantes apoyos. El partido del Gobierno fue el más votado, consiguió conquistar la mayoría de los ayuntamientos y condados, y obtuvo la mayoría de los mandatos en el Parlamento Europeo, todo a pesar de haber logrado uno de los peores resultados de su historia.

El contenido de estas elecciones al Parlamento Europeo se podría resumir en un telegrama que suene así: Migración, stop. Género, stop. Guerra, stop. Soros, stop. Bruselas, stop". Esas fueron las palabras de Orbán al término de los comicios.

El partido populista del primer ministro recibió el 44% de los apoyos, pero experimentó grandes pérdidas, y bajó la friolera de 11 puntos porcentuales respecto al resultado de las elecciones generales de 2022 en las que obtuvo el 52%. Se trata de la mayor derrota del partido en 18 años.

Sin embargo, en un discurso ante sus seguidores en un acto del partido el domingo, Orbán reivindicó la victoria sobre sus oponentes. "Hoy hemos derrotado a la vieja oposición, a la nueva oposición, y no importa cómo se llame la oposición la próxima vez, la derrotaremos una y otra vez", dijo.

Un nuevo rival para Orbán

Los oponentes tradicionales de Fidesz, los partidos socialdemócrata y verde, sólo recibieron el 8% de los votos y no alcanzaron el umbral para entrar en el Parlamento Europeo. Pero un nuevo contendiente político formado hace unos meses, Tisza, obtuvo un descomunal 29% de los apoyos.

El líder del partido, Péter Magyar, se refirió a los revolucionarios resultados erigiéndose como "un rival muy potente" para el Fidesz de cara a las próximas elecciones nacionales.

Magyar ha planeado utilizar las elecciones para impulsarse a sí mismo y a su movimiento para desafiar y derrotar a Orbán en las próximas elecciones nacionales previstas para 2026. Las acusaciones de este abogado de 43 años sobre la corrupción generalizada en el gobierno de Orbán, y las afirmaciones de que Fidesz ha utilizado una "máquina de propaganda" para sembrar profundas divisiones sociales, han resonado en muchos húngaros que desean un cambio.

En vísperas de las elecciones, movilizó a decenas de miles de manifestantes en Budapest en un último llamamiento de apoyo a su nuevo partido.

Aunque el partido de Orbán ha dominado la política húngara desde 2010, muchos están profundamente descontentos con cómo ha gobernado el país. Una profunda crisis económica y una serie de escándalos recientes en los que se han visto implicados políticos del Fidesz han sacudido al partido, que se enorgullece de defender los valores familiares y el conservadurismo cristiano.

Un amigo de Rusia en la UE

Viktor Orbán, el más estrecho aliado del Kremlin en la UE, había expresado su esperanza de que los partidos de toda Europa que se oponen a prestar apoyo militar a Ucrania obtuvieran una mayoría en la legislatura de la UE.

Hungría asumirá en julio la presidencia semestral rotatoria de la UE.

El cinco veces Primer Ministro presentó las elecciones como una contienda que decidiría si la guerra de Rusia en Ucrania envolvería a Europa. Su campaña se centró en temas culturalmente divisivos, como la inmigración y los derechos de los homosexuales, bisexuales y transexuales, y teme que la guerra se extienda hasta implicar directamente a Hungría si triunfan sus adversarios políticos.

Compartir esta noticiaComentarios

Noticias relacionadas

Verdades y mentiras en el discurso de Viktor Orbán sobre las Elecciones Europeas

Orbán en la apertura de campaña de Fidesz: "Lo que hace Bruselas es jugar con fuego, tentar a Dios"

Los guardacostas británicos rescatan a decenas de migrantes en el canal de La Mancha