Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

Hungría quiere "volver a hacer grande a Europa" en su semestre al frente del Consejo Europeo

Imagen de la bandera de la Unión Europea en el interior del atrio, durante una cumbre de la UE, en el edificio del Consejo Europeo en Bruselas, el lunes 17 de junio de 2024.
Imagen de la bandera de la Unión Europea en el interior del atrio, durante una cumbre de la UE, en el edificio del Consejo Europeo en Bruselas, el lunes 17 de junio de 2024. Derechos de autor  Omar Havana/Copyright 2024 The AP. All rights reserved.
Derechos de autor Omar Havana/Copyright 2024 The AP. All rights reserved.
Por Euronews
Publicado Ultima actualización
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button
Copia/pega el link embed del vídeo de abajo: Copy to clipboard Copiado

El embajador de Hungría ante la UE trató de demostrar que no se trata de la versión europea del eslogan de Donald Trump, sino de una expresión de la necesidad de hacer más fuerte al bloque comunitario mejorando su competitividad.

PUBLICIDAD

"Volver a hacer grande a Europa". Este es el lema de la presidencia húngara de la Unión Europea. El embajador de Hungría ante la UE trató de demostrar que no se trata de la versión europea del eslogan de Donald Trump, sino de una expresión de la necesidad de hacer más fuerte al bloque comunitario mejorando su competitividad.

El 1 de julio Hungría se coloca al frente del Consejo Europeo

En julio, los húngaros asumen la presidencia rotatoria del Consejo Europeo. El embajador húngaro ha explicado a Euronews que una de las prioridades será la ampliación de la entidad geopolítica con la entrada de alguna nación de los Balcanes occidentales. Al mismo tiempo, no está prevista ninguna negociación de adhesión con Ucrania.

"Nos gustaría mucho continuar las conversaciones de negociación con los países de los Balcanes occidentales. Esta es una buena oportunidad. Es un momento adecuado para poder acelerar el proceso de ampliación del bloque comunitario con los países de los Balcanes occidentales. Llevan mucho tiempo esperándolo. Creo que deberíamos intentar que se acelere el proceso y organizar conversaciones intergubernamentales con los países de la región, abrir grupos y cerrar capítulos, tantos como sea posible", declara Bálint Ódor, representante permanente de Hungría ante la UE.

Una política que no contempla como prioridad la situación en Ucrania

En cuanto a la política de la presidencia húngara sobre Ucrania, el embajador declaró que "estamos siguiendo atentamente los acontecimientos" y prometió que Hungría "incluirá en la agenda todos los aspectos relevantes que sean necesarios". Sin embargo, esto no va a ser una prioridad, sugirió. Entre otros temas, la seguridad alimentaria desempeñará un papel importante.

Aunque el Gobierno de Orbán se opone a muchos elementos del Pacto Verde, como la recién aprobada ley de restauración de la naturaleza, las autoridades magiares han identificado la agricultura sostenible como una "prioridad clave". El periodo de presidencia húngara comienza el próximo 1 de julio y dura hasta el 31 de diciembre.

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

El cubo de Rubik se convierte en el logotipo de la presidencia de Hungría del Consejo de la UE

Portugal se apunta como un mediador clave para el Brexit al asumir la presidencia europea en 2021

La mayoría de los europeos ve el acuerdo comercial UE-EE.UU. como una "humillación"